|
REGRESAR

Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

27 de octubre

Señor Presidente,

En primer lugar, quisiera agradecer la convocatoria de Francia para participar de este debate abierto sobre las mujeres, la paz y la seguridad, en ocasión del décimo séptimo aniversario de la adopción de la resolución 1325 (2000), que la Argentina apoyó como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el año 2000. La Argentina se alinea al discurso pronunciado por la Delegación de Canadá en nombre del Grupo de Amigos de Mujeres, Paz y Seguridad.

Asimismo, quiero agradecer especialmente el Informe del Secretario General por la compartir con los Estados Miembros, su visión sobre la centralidad del papel de las mujeres en la prevención de conflictos y por presentar sus compromisos con la implementación de la agenda de mujeres, paz y seguridad.

En efecto, la Argentina comparte y apoya su visión de reformar la organización con un enfoque coordinado, robusto y holístico respecto de la prevención, con base en la igualdad de género.

La Argentina ha abrazado desde un principio el nuevo énfasis dado por el Secretario General a la prevención de los conflictos así como al desarrollo del concepto de paz sostenible o sostenimiento de la paz, narrativa en la que las mujeres y los jóvenes tienen un papel fundamental.

En ese sentido, queremos destacar que el logro de una paz sostenible será facilitado si se incrementa la participación de las mujeres como actores en todas las etapas de los procesos de paz, en particular, como personal militar, policial y civil de las Operaciones de Paz de la Organización. Como ha sido dicho, no se trata de una cuestión solamente de equidad sino también de efectividad en el cumplimiento de los mandatos de dichas Misiones.

Destacamos al respecto que la Argentina ha alcanzado la meta del 15% establecida por las Naciones Unidas en relación con la participación de mujeres en puestos de observadores militares y oficiales de Estado Mayor en Operaciones de Paz, quedando de esta manera por delante del promedio general.

Continuaremos trabajando para profundizar este compromiso mediante la ejecución del Plan Nacional de Acción para la implementación de la Resolución 1325 y subsiguientes como un instrumento integrador de todas las instancias nacionales para la temática de las mujeres, la paz y la seguridad.

Sr. Presidente,

El mérito de la Resolución 1325 (2000) ha sido la de reconocer el importante papel que desempeñan las mujeres como actores clave en los procesos de paz.

La inclusión de mujeres debe seguir siendo nuestra prioridad al definir los mandatos de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y las Misiones Políticas Especiales, así como también en los esfuerzos de consolidación de la paz del Consejo de Seguridad, integrando especialistas en cuestiones de género, violencia de género y violencia sexual en las distintas misiones dispuestas por este órgano y en los equipos de mediación. Además, consideramos crucial que se incluyan disposiciones y compromisos concretos en materia de género en acuerdos de paz y de cese del fuego.

Sr. Presidente,

La Argentina juzga muy acertada la propuesta del Secretario General de fortalecer la agenda de mediación y de buenos oficios de su Oficina, con una perspectiva de género y a fin de alcanzar soluciones.

Por otra parte, la Argentina apoya por lo tanto su recomendación de crear y fortalecer redes nacionales y regionales de mujeres mediadoras.

Sr. Presidente,

La Argentina cree firmemente que sociedades más equitativas e igualitarias y que respetan los derechos de las mujeres constituyen sociedades más pacíficas.

Por tal motivo, y para concluir, me gustaría reiterar al continuo apoyo de la Argentina a varios mecanismos y plataformas que coadyuvan a cumplir con los compromisos asumidos en el marco de la revisión de la Resolución 1325 (2000), en particular la iniciativa de “Justice Rapid Response” (JRR), la Red Informal de Puntos Focales Nacionales para la Agenda sobre "Mujeres, Paz y Seguridad" y la promoción de la Declaración de Oslo sobre Escuelas Seguras.

Muchas gracias.