|
REGRESAR

Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz: entrenamiento y capacitación

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.

7  de mayo

Señor Presidente,

        En primer lugar, quisiera agradecer a Indonesia por la organización de este Debate Abierto. Asimismo, agradezco al Secretario General, Sr. António Gutérres; al Comandante en Jefe de la MONUSCO, Teniente General Elias Rodriguez Martins Filho; y al Director del Foro Internacional para los Desafíos de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Dr. Björn Holmberg; por sus exposiciones informativas sobre tan importante cuestión de la agenda de Naciones Unidas.

Señor Presidente,

        Quisiera resaltar la importancia de este espacio para debatir la vital necesidad de lograr impartir capacitación de calidad y creación de capacidades para mejorar el desempeño de las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Ya contamos con diversos compromisos e iniciativas en muchos foros de Naciones Unidas como el Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz; el C34 o La Conferencia Ministerial. Este debate es una nueva oportunidad para distinguir formas y medios para mejorar y fortalecer las capacidades de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, para mejorar el desempeño de los efectivos en el terreno; y lograr una implementación exitosa de los mandatos de dichas operaciones, así como del compromiso colectivo en virtud de la iniciativa del Secretario General  Acción para el mantenimiento de la Paz  A4P.

Señor Presidente, 

        La Argentina reitera una vez más su firme compromiso con las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, iniciado hace 62 años.  Asimismo, reiteramos el compromiso de nuestro país con la capacitación de calidad y la creación de capacidades para la labor de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. 

        A través del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, CAECOPAZ, la Argentina brinda capacitación y adiestramiento de excelencia a los contingentes y a los individuos que prestarán servicios por la paz en el marco de las Naciones Unidas. Miles de Oficiales, Suboficiales, Soldados hombres y mujeres y personal civil, tanto de nuestro país como de países amigos, han sido capacitados en CAECOPAZ en sus 23 años de existencia. 

        Asimismo, el personal argentino que regresa de las misiones realiza un informe de la misión cumplida, donde vuelca sus apreciaciones y lecciones aprendidas, a los efectos de realizar las mejoras pertinentes en el futuro.  Por otra parte, se vienen realizando en la Argentina numerosos cursos de capacitación transversal respecto a la prevención de casos de abuso y explotación sexuales; a  Derecho Internacional Humanitario; a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030; y a la Consolidación de la Paz. El objetivo de los cursos es tomar conciencia de las funciones de otros actores del sistema de Naciones Unidas para la implementación de mandatos exitosos, en especial, de la Comisión de Consolidación de la Paz.

Señor Presidente,

        Los países contribuyentes de tropas y policías deben asimismo recibir apoyo técnico y financiero con el objeto de mejorar las competencias en el terreno. Por otra parte, las misiones de mantenimiento de la paz deben contar con los recursos financieros necesarios para el adecuado cumplimiento de las tareas encomendadas. 

En ese sentido, y dado que actualmente se está discutiendo el presupuesto para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en el marco de la Quinta Comisión, la Argentina destaca la importancia de evitar nuevos recortes en la financiación de puestos y programas sobre desarrollo, derechos humanos, género, protección de la mujer y protección de la infancia. Estos puestos y programas desempeñan un papel clave en la comunicación de vulnerabilidades particulares de diferentes poblaciones. Nuevos recortes afectarían gravemente la capacidad de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz para proteger a las poblaciones vulnerables.

Señor Presidente,

        En cuanto a la protección de civiles en conflictos armados, se debe poner énfasis en la capacitación del personal de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz para realizar evaluaciones sobre amenazas a la paz y seguridad internacionales teniendo en cuenta los factores de riesgo frente a posibles delitos de lesa humanidad. 

Señor Presidente,

        Dado que uno de los compromisos globales es el de aumentar el número de mujeres en las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, no debemos escatimar esfuerzos en lograr que a través de la capacitación, y no sólo de la mejora en la infraestructura de las misiones, se logre general mayor confianza para que cada vez más mujeres se sumen a esa tarea.  Más cascos azules  mujeres mejorarán enormemente las comunicaciones y relaciones entre las operaciones de mantenimiento de la paz con las comunidades locales, especialmente con mujeres y niñas.

Señor Presidente, 

        En muchos sentidos, se exige cada vez más al personal de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Los desafíos son cada vez mayores y más complejos.  Los Estados Miembros y la Secretaría debemos encontrar la manera de mantener la más alta capacitación para el cumplimiento de mandatos cada vez más diversos, identificar las brechas de capacidades y trabajar conjuntamente para lograr operaciones de mantenimiento de la paz que se ajusten a su propósito.

Señor Presidente, 

La Argentina considera prioritario continuar el debate sobre reforzar la capacitación y entrenamiento del personal para el mantenimiento de la paz. Alentamos a continuar trabajando para generar un diálogo constructivo, transparente e inclusivo entre los Estados y otras partes interesadas, y así continuar aportando lo mejor a las sociedades y naciones donde se despliegan efectivos. 

Muchas gracias.