Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
12 de junio
Señor Presidente
En primer lugar, la Argentina agradece la oportunidad de intervenir en la presente Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
La República Argentina considera que es necesario intensificar los esfuerzos por lograr el disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación e inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad, con el fin de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social para ellas.
En Argentina, desde la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad, la cual tiene rango constitucional, la legislación nacional ha incorporado los principios contenidos en dicho instrumento internacional, el cual ha servido como base para el desarrollo de un sistema nacional de protección de los derechos de las personas con discapacidad.
En ese contexto, la Argentina creó en el año 2017 la Agencia Nacional de Discapacidad, la cual surge como un impulso renovador en cuyo seno se generan las políticas públicas que garantizan los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de mejorar su calidad de vida y su autonomía, con la participación de las mismas, individual y colectivamente, conforme la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Decreto que crea la Agencia, le otorga el carácter de un ente autárquico económica y financieramente, dotándolo de personería jurídica propia y dependencia directa de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, dándole así mayor jerarquía institucional.
Atento a que la integración plena y la efectiva participación de las personas con discapacidad en la sociedad, en igualdad de condiciones, constituye un imperativo del Estado, el objetivo buscado a través de la creación de la citada Agencia es concentrar, a través de un organismo especializado todas las cuestiones vinculadas a las personas en situación de discapacidad, el diseño de políticas públicas tendientes a la plena inclusión, en un marco de accesibilidad universal, autonomía e igualdad de oportunidades.
Asimismo, el “Plan Nacional de Discapacidad”, lanzado el año pasado por el Gobierno argentino, es un instrumento que tiene como objetivo la construcción y propuesta de políticas públicas tendientes a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, contemplando los principios y obligaciones de la Convención.
A fin de lograr una mejor articulación de los organismos de gobierno, se creó una Comisión Interministerial en materia de discapacidad, presidida por la Vicepresidenta de la Nación, con el propósito de coordinar, promover y lograr la participación plena y la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida social del colectivo de personas con discapacidad.
Para finalizar, la Argentina reafirma sus compromisos en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. En el marco de la implementación de la Agenda 2030 nos encontramos ante una oportunidad única de reforzar nuestras acciones a fin de transversalizar la perspectiva de discapacidad en las políticas públicas con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y con un enfoque de derechos humanos.
Muchas gracias.