|
REGRESAR

Debate General Agenda ítem 28 Desarrollo Social

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

3 de octubre

Muchas gracias señor Presidente,

Permítame felicitarlo por su elección para conducir los trabajos de esta Comisión, así como a los restantes miembros de la Mesa, y adelantarle el pleno apoyo de la Delegación Argentina a fin de tener una sesión productiva y exitosa.
Mi Delegación se asocia plenamente a las intervenciones realizadas por la distinguida delegación de Egipto, en nombre del Grupo de los 77 y China y la intervención realizada por el Grupo de Amigos sobre Envejecimiento.

Señor Presidente,

El desarrollo social inclusivo y la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones deben estar entre las principales prioridades de la Organización, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la actualidad, resulta imposible entender al desarrollo dejando de lado su dimensión social. Las políticas económicas por si solas no bastan para generar cambios profundos y de largo plazo si no tienen como componente esencial la inclusión. Se vuelve entonces fundamental concebir al desarrollo social como un proceso de transformación, que garantice la plena realización de los derechos económicos, políticos, sociales, civiles y culturales de todas las personas.

 

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos marcan el rumbo, dado que la eliminación de la pobreza no puede ser alcanzada sin considerar las tres dimensiones del desarrollo: la social, la económica y la ambiental. Por lo tanto, las estrategias efectivas para erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones requieren innovación e integración de políticas, combinando estas tres dimensiones del desarrollo sostenible.

En concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Argentina entiende que las políticas sociales deben considerar la complejidad de la pobreza no sólo desde su dimensión material, sino también humana, tomando en cuenta el surgimiento de nuevas y diversas vulnerabilidades. Es por ello, que el gran desafío de la Argentina es el de alcanzar la meta de “Pobreza Cero”, precisamente este es el norte, que guía sistemáticamente de manera transversal a todas las áreas programáticas de los distintos Ministerios del Gobierno Argentino.

Para ello es indispensable un rol dinámico del Estado en el diseño, implementación y fortalecimiento de un sistema de protección social integral y universal, a fin de contribuir así, a garantizar los derechos de las personas durante todo el ciclo de vida, desde la primera infancia hasta la vejez.

Asimismo, se debe garantizar la inclusión, la participación activa y el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas adultas mayores, los jóvenes, los niños y los adolescentes como actores centrales del desarrollo, como también se deben tener presente las necesidades específicas de los grupos vulnerables que requieren de un compromiso permanente de los Estados.

En este sentido, igual importancia reviste el diseño, desarrollo e implementación de políticas destinadas a atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad, a efectos de que puedan ser incluidas y participar plenamente en la sociedad, disfrutando de sus derechos humanos en condiciones de igualdad con los demás.

También se considera de vital importancia trabajar en pos de una verdadera equidad de género, empoderando especialmente a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia, desde un abordaje multisectorial, de fortalecimiento institucional y transformación cultural.

Argentina, bajo el lema “Construyendo Consensos para un Desarrollo Justo y Sostenible”, asumió la Presidencia del G20 el 1º de diciembre de 2017.  Durante la Presidencia Argentina los esfuerzos del Grupo de Trabajo de Desarrollo del G20 están destinados a promover un crecimiento económico inclusivo, haciendo foco en potenciar las habilidades de las personas. En particular, la estrategia del Grupo de trabajo se concentra en tres áreas a) la inversión en la Primera Infancia como generación de oportunidades y mejor calidad de vida; b) los negocios inclusivos, como medios de inclusión laboral de las personas que hoy se encuentran excluidas del sistema; y por último c) el hábitat sostenible, a efectos de mejorar las condiciones habitacionales de las personas y garantizar derechos básicos, como el acceso a la vivienda.

Señor Presidente,

Para la Argentina, las diversas formas de constitución de la familia cumplen un rol fundamental, en tanto institución clave para el desarrollo del capital humano y social como red de pertenencia, referencia y cuidado, recordando que en los instrumentos pertinentes de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, así como en los planes y programas de acción mundiales correspondientes se solicita conceder a la familia la más amplia protección y asistencia posible, teniendo presente que en diferentes sistemas culturales, políticos y sociales existen diversas formas de familias.

Asimismo, la protección especial de los derechos del niño y el empoderamiento de los jóvenes mediante una educación de calidad y el acceso al trabajo decente son factores fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible.

Mi Delegación también desea destacar la importancia de continuar avanzando hacia el pleno respeto, promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores mediante el desarrollo de un instrumento de derecho internacional universal y vinculante que brinde a la comunidad internacional los elementos necesarios para garantizar la plena participación de las personas mayores en el desarrollo de sus sociedades, libres de violencia, discriminación, indiferencia, abuso y maltrato.

Señor Presidente,

Finalmente, quisiera destacar que la integración, la inclusión, la dignidad y el empoderamiento de las personas son pasos esenciales para generar sociedades resilientes e inclusivas; sociedades pacíficas y más seguras, que estén en mejores condiciones de alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible y hacer frente a los desafíos de hoy, sin olvidar la premisa fundamental de "no dejar a nadie atrás".

Muchas gracias, señor Presidente.