Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín Garía Moritán.
26 de octubre
Sr. Presidente,
Mi delegación desea alinearse con la intervención realizada por El Salvador en nombre de CELAC, por Costa Rica en nombre del Grupo de Amigos de las Personas Mayores y por Brasil en nombre del LGBTI Core Group.
La Argentina está convencida de que los derechos humanos son universales, interdependientes, interrelacionados e indivisibles, y de conformidad con la Carta, considera que los tres pilares de la organización se refuerzan mutuamente. En efecto, entendemos que no puede haber paz ni desarrollo sostenible sin el debido respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Con el fin de profundizar, sistematizar y consolidar las políticas públicas en materia de derechos humanos, en diciembre de 2017, la Argentina puso en marcha el Plan Nacional de Derechos Humanos, que tiene como línea de base los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus ejes son: inclusión, no discriminación e igualdad; seguridad pública y no violencia; memoria, verdad, justicia y políticas reparatorias; acceso universal a derechos y cultura cívica y compromiso con los derechos humanos.
En este sentido, hemos reforzado la cooperación con los procedimientos especiales y los órganos de tratados del Consejo de Derechos Humanos. En los últimos dos años nos han visitado el Experto Independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o de identidad de género; el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria; el Relator Especial contra la Tortura y la Relatora Especial sobre el derecho a la Alimentación.
La Argentina ha sido elegida por cuarta vez para integrar el Consejo de Derechos Humanos (CDH) para el período 2019/2021. Creemos firmemente en la necesidad de continuar fortaleciendo el sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos, por lo que deseamos contribuir decididamente en esta etapa de consolidación del Consejo de Derechos Humanos.
Sr. Presidente,
Teniendo presente la máxima premisa de la Agenda 2030 de "no dejar a nadie atrás" reafirmamos nuestro compromiso para que el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas sea garantizado, especialmente de aquellos más vulnerables y marginalizados.
En ese sentido, la Argentina quisiera subrayar la necesidad de que las personas mayores sean reconocidas y empoderadas como sujetos activos y específicos de derechos. Lamentablemente, el marco legal internacional actual en materia de derechos humanos no es lo suficientemente específico y coherente como para garantizar la promoción, protección, respeto y pleno goce de los derechos humanos por parte de las personas mayores. Sólo un instrumento universal, específico y vinculante podrá otorgar los estándares suficientes para asegurar el pleno disfrute de nuestros derechos durante la vejez.
Sr. Presidente,
En el 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos debemos tener presente su postulado fundamental: todos nacemos libres e iguales. En ese respecto, reiteramos nuestro llamado a alcanzar la plena realización y reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTI con el objetivo urgente de eliminar todo tipo de violencia o discriminación. Debemos aumentar nuestros esfuerzos para garantizar sus derechos más básicos, en particular el derecho a la vida, que es continuamente vulnerado frente a las ejecuciones extrajudiciales que sufren.
La lucha contra la pena de la muerte para la Argentina constituye un compromiso indeclinable que se ve reflejado en nuestro accionar internacional. La Argentina ha ratificado todos los instrumentos internacionales y regionales existentes relativos a la abolición de la pena de muerte e impulsa diversas iniciativas en distintos ámbitos tendientes a lograr dicho objetivo como la Alianza global para terminar con el comercio de bienes para la tortura y la pena de muerte, junto con la Unión Europea y Mongolia.
Para terminar, quisiera hacer mención a la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, celebrar la reciente ratificación de Gambia, y reiterar el llamado a todos los países a que adhieran a este instrumento internacional de crucial importancia.
Muchas gracias.