Representación Permanente ante las Naciones Unidas

Asamblea General

Datos de contacto

Discursos

La Misión Permanente

Relaciones Comerciales

Temas en los que trabaja

Debate General del Foro del ECOSOC sobre el seguimiento del Financiamiento para el Desarrollo

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

23 de abril

Sra. Presidenta, 

Mi delegación se alinea a las intervenciones pronunciadas por Egipto en nombre del G77 y China, y El Salvador, en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y desea realizar los siguientes comentarios en capacidad nacional.

Sra. Presidenta,

La Argentina hace propios los objetivos del sistema multilateral del comercio con el sentido de elevar los niveles de vida, lograr pleno empleo y promover desarrollo sostenible. Pero los desafíos por delante son muchos. Creemos que no es sostenible avanzar en un esquema donde el otro es siempre el proteccionista, o el otro es siempre el que no cumple las reglas. Los problemas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se resuelven con más OMC, no con menos OMC.

En ese sentido destacamos la importancia de seguir promoviendo un sistema multilateral de comercio universal, basado en normas, abierto, transparente, predecible, inclusivo, no discriminatorio y equitativo en el marco de la OMC, que contribuya entre otras cosas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, creemos importante que avancemos en los asuntos pendientes de Doha (agricultura, pesca, servicios y desarrollo), así como también en las “otras cuestiones” que son parte del comercio del siglo XXI, como el comercio electrónico, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y facilitación de inversiones.

Sra. Presidenta,

Para que la Agenda 2030 pueda cumplirse de manera integral será necesario fortalecer los espacios de cooperación internacional ya existentes y promover nuevos y complementarios escenarios.

En este marco, estamos convencidos que la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular representan valiosos instrumentos en la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas similares de desarrollo. Estas modalidades de cooperación se presentan como espacios capaces de complementar a la cooperación tradicional sin reemplazarla.

Por ello, consideramos que la Segunda Conferencia de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur, a celebrarse en Buenos Aires en mayo de 2019, representa una oportunidad única para todos los que creemos en la cooperación internacional para el desarrollo. Debemos ser capaces de interpretar el lugar de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco actual de las relaciones internacionales con el objetivo de que los programas, medidas y políticas que emprendamos aumenten su impacto, alcance y sostenibilidad en el tiempo.

Sra. Presidenta,

Por último, como todos saben, Argentina está presidiendo el G20 durante el año 2018. Estamos llevando adelante dicha presidencia con una visión del Sur, que pone las necesidades de la gente en primer plano, y para ello hemos presentado una agenda, basada en tres ejes, donde la temática de género es transversal: 1) el futuro del trabajo, se debe garantizar que el cambio tecnológico no aumente la exclusión o la desintegración social, 2) el desarrollo de la infraestructura imprescindible y 3) la seguridad alimentaria.

El G-20 demostró su eficacia en 2008, en la crisis financiera que nos tocó vivir y debido a que ganó la cooperación se evitó un colapso global, que hubiese sido realmente trágico. Hoy, la Argentina busca recuperar aquel sentido de urgencia y construir consenso para un desarrollo equitativo y sostenible.

Muchas gracias

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular