Representación Permanente ante las Naciones Unidas

Asamblea General

Datos de contacto

Discursos

La Misión Permanente

Relaciones Comerciales

Temas en los que trabaja

Debate General en tema de Agenda 29: Avance de la Mujer

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

5 de octubre

Sr. Presidente,

Mi delegación desea alinearse con la intervención realizada por Egipto en nombre del Grupo de los 77 y China y la de Uruguay en nombre del Grupo de Amigos de Envejecimiento.

Asimismo, deseo agradecer las presentaciones efectuadas por la Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y por la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.

La República Argentina ha asumido el empoderamiento integral de las mujeres como una política de Estado. Estamos dando pasos concretos hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres mediante la adopción de políticas públicas específicas y normativas de vanguardia.

Cabe subrayar que el Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos de la Argentina (2017-2020) contempla como uno de sus ejes "la no discriminación, la inclusión y la igualdad", y aspira a impulsar políticas públicas que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación contra las mujeres.

En ese sentido, la Argentina se encuentra desarrollando su primer Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2017-2019), el cual prevé como uno de sus objetivos la plena implementación de la "Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres". Mediante el presente Plan se expresa la clara decisión y voluntad del Poder Ejecutivo de asumir como política de Estado el cumplimiento del derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia.

Se considera menester destacar la reciente reglamentación de la denominada “Ley Brisa”, que otorga a los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género una reparación económica mensual. La pensión es equivalente a un haber jubilatorio mínimo e incluye una cobertura integral de salud hasta los 21 años de edad, beneficios que tendrán carácter vitalicio en caso de que sean personas con discapacidad.

La Argentina ha incrementado el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, organismo encargado de liderar las políticas para la promoción de la igualdad de género, con el objetivo principal de promover el empoderamiento de las mujeres y dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el Estado al ratificar los tratados internacionales en la materia.

En los últimos años, hemos intensificado la cooperación con ONU- MUJERES, especialmente mediante la apertura de una oficina en el país y la implementación del “Programa País por la Igualdad”.

En adición a lo expuesto, cabe destacar que resulta imprescindible para la Presidencia Argentina del G20 promover una estrategia de transversalización de la perspectiva de género en toda la agenda de este foro internacional. Sabemos que la única manera de alcanzar un verdadero desarrollo equitativo y sostenible implica asegurar que tanto las mujeres como los hombres se beneficiarán por igual de ese desarrollo. En virtud de ello, el task force de Mujeres Líderes en Negocios del G20 tiene como eje analizar diferentes estrategias para aumentar la participación femenina en la economía, en estrecha colaboración con los grupos de afinidad W20 y B20.

Sr. Presidente,

La Argentina agradece el Informe de la Relatora Especial sobre  el fenómeno de la violencia contra la mujer facilitado por las nuevas tecnologías y espacios digitales desde la perspectiva de los derechos humanos, y valora las recomendaciones efectuadas a los Estados para cumplir con los tratados internacionales aplicables y prohibir todo tipo de violencia que tenga lugar en los espacios digitales. También agradece su informe vinculado a la violencia contra la mujer en la política, en el que concluye que este tipo de violencia constituye una grave violación de los derechos humanos de la mujer y un obstáculo para conseguir la igualdad de género, que repercute no solo en las víctimas sino en la sociedad en su conjunto.

Asimismo, valoramos el Informe del Secretario General sobre la Intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer y la niña  y compartimos el llamamiento a todos los Estados a promulgar leyes que reconozcan el acoso sexual como una forma de discriminación contra la mujer y una violación de los derechos humanos, y asegurar que esa legislación se aplique a diversas esferas, entre ellas el mundo laboral, las instituciones educativas, los espacios públicos e Internet.

Sr. Presidente,

Sin mujeres empoderadas no puede haber desarrollo sostenible, por lo que la Argentina reitera su compromiso con la implementación integral de la Agenda 2030 con una perspectiva de género.

Preocupa también a la Argentina la situación que afecta a las mujeres de edad, las mujeres con discapacidad, las mujeres indígenas y las mujeres LBTI, las cuales siguen sufriendo a causa de leyes y prácticas discriminatorias. Por tal motivo, las políticas de género de la Argentina buscan alcanzar el empoderamiento de todas las mujeres, y en particular de aquellas que evidencian la intersección de múltiples formas de discriminación y que enfrentan situaciones de violencia.

Las acciones en el plano doméstico deben tener un reflejo en el sistema internacional y los compromisos asumidos para alcanzar la plena igualdad de género también deben respetarse en los órganos de las Naciones Unidas. El logro de la paridad de género es una prioridad urgente esencial para la eficiencia de las Naciones Unidas, por tal motivo valoramos la estrategia del Secretario General para la igualdad de género en la Organización.

Nos complace felicitar a las Naciones Unidas y a la Unión Europea por la Iniciativa Spotlight y por su compromiso para tomar acción frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Estamos convencidos que esta iniciativa brindará un soporte técnico y financiero para consolidar las transformaciones positivas adoptadas por los Gobiernos de la región así como para disminuir la tasa de femicidios.

Finalmente, esperamos que esta sesión de la Asamblea General nos permita seguir avanzando en la protección y promoción de los derechos de la mujer, empoderándolas y brindándoles alternativas para que alcancen su autonomía, contribuyendo a alcanzar la igualdad sustantiva.

 

Muchas gracias.

 

 

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular