|
REGRESAR

Debate General Foro Político de Alto Nivel 2019

Intervención Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Gabriela Agosto

18 de julio

Muchas gracias, Señora Presidente.

En diciembre de 2015 se inició el proceso de alineación de la Agenda 2030 a las prioridades nacionales, explicitadas principalmente en el eje puesto por el Gobierno del Presidente Macri en el logro de la “Pobreza Cero”.

Desde entonces el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales ha centralizado la coordinación de la implementación nacional de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conformando la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS, integrada entonces por 25 Ministerios y organismos nacionales.

Un primer fruto de este trabajo fue el Examen Nacional Voluntario que la Argentina presentó ante este Foro Político de Alto Nivel en julio de 2017, y lo hará por segunda ocasión el año próximo, en 2020. 

Otro paso importante en la adaptación de la Agenda a nivel nacional fue la presentación en 2018 del Primer “Informe de País ODS”, el cual es producto de un trabajo articulado, con miradas transversales de los distintos organismos nacionales que contribuyen también a visualizar las dimensiones del desarrollo sostenible en Argentina.

Hacia fines de 2018, la Comisión Interinstitucional previamente mencionada, a través de la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, logró hacer la vinculación de los ODS y sus metas a las asignaciones presupuestarias del Gobierno Nacional. Este trabajo permite ponderar la pertinencia y la suficiencia de la inversión pública para lograr progresos efectivos en el cumplimiento de las metas pautadas. De este modo, el seguimiento presupuestario comenzó a formar parte del seguimiento de la Agenda 2030 en Argentina, constituyéndose en una herramienta indispensable para la evaluación del impacto de las políticas públicas en las metas definidas por los ODS.

Además, estamos comprometidos a seguir fortaleciendo los vínculos de cooperación internacional, en línea también con lo propuesto en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. En este contexto, el año pasado impulsamos a la Agenda 2030 en el marco del G20 y en mayo de este año Buenos Aires fue sede de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, donde discutimos desafíos y oportunidades, y generamos nuevos consensos para una mejor implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sra Presidenta,

Quisiera destacar que para lograr un desarrollo sostenible se requieren instituciones públicas responsables, competentes e inclusivas en todos los niveles y una sociedad libre, democrática, con pleno respeto, protección y promoción de los derechos humanos, siendo la inclusión y no discriminación un imperativo ético de las políticas públicas. Es por esto que lograr la igualdad de género y el real empoderamiento de las mujeres es una de las prioridades de mi Gobierno.

Por ello, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales está trabajando para publicar este año una serie de estudios sobre transversalidades vinculadas a la Agenda 2030 y los ODS: perspectiva de género, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y personas de comunidades indígenas.

La aspiración de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás” nos debe impulsar a desarrollar políticas que aseguren la inclusión de sectores cuyos derechos se han visto vulnerados. Es necesario empoderar a estos grupos para que se conviertan en verdaderos agentes de cambio y beneficiarios del desarrollo. Es por esto que reafirmamos la Declaración de Buenos Aires sobre el Trabajo Infantil, el Trabajo Forzoso y el Empleo joven que fue adoptada durante la IV Conferencia Global para la Erradicación del Trabajo Infantil, que tuvo lugar en nuestra ciudad en 2017.

Para concluir, reiteramos el compromiso de la Argentina con la implementación de la Agenda 2030, que constituye la representación del anhelo fundamental de todos los seres humanos: una vida digna y plena y con iguales oportunidades para todos.

Muchas gracias.