Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
18 de octubre
Sr. Presidente,
Mi delegación desea alinearse con la intervención realizada por Chile en nombre del Grupo de Amigos de las Personas Mayores y por El Salvador en nombre del LGBTI Core Group.
La Argentina está convencida de que los derechos humanos son universales, interdependientes, interrelacionados e indivisibles, y de conformidad con la Carta, considera que los tres pilares de la organización se refuerzan mutuamente.
La Argentina integra actualmente el Consejo de Derechos Humanos (CDH) y es nuestra intención continuar fortaleciendo el sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos y trabajar en forma conjunta con la Oficina del Alto Comisionado para lograr dicho objetivo.
Teniendo presente la máxima premisa de la Agenda 2030 de "no dejar a nadie atrás" reafirmamos nuestro compromiso para que el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas sea garantizado, especialmente de aquellos más vulnerables y marginalizados.
En ese sentido, la Argentina quisiera subrayar la necesidad de que las personas mayores sean reconocidas y empoderadas como sujetos activos y específicos de derechos. Lamentablemente, el marco legal internacional actual en materia de derechos humanos no es lo suficientemente específico y coherente como para garantizar la promoción, protección, respeto y pleno goce de los derechos humanos por parte de las personas mayores. Sólo un instrumento universal, específico y vinculante podrá otorgar los estándares suficientes para asegurar el pleno disfrute de nuestros derechos durante la vejez.
Asimismo, damos la bienvenida a la renovación del mandato del Mandato del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, a través de la resolución 41/18 del Consejo de Derechos Humanos. Creamos este mandato porque estábamos convencidos de que la escala, gravedad y el carácter generalizado de este tipo de violencia y discriminación requiere una respuesta específica del Consejo mediante un mecanismo especializado, y no nos hemos equivocado.
Apoyamos activamente la estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad (UNDIS), destacando la importancia del plan de acción para fortalecer la accesibilidad y la incorporación de los derechos de las personas con discapacidad en todo el sistema de la Organización y hace un llamamiento a los Estados Miembros para trabajar conjuntamente en la implementación de dicha estrategia.
Sr. Presidente,
La lucha contra la pena de la muerte para la Argentina constituye un compromiso indeclinable que se ve reflejado en nuestro accionar internacional. La Argentina ha ratificado todos los instrumentos internacionales y regionales existentes relativos a la abolición de la pena de muerte e impulsa diversas iniciativas en distintos ámbitos tendientes a lograr dicho objetivo como la Alianza global para terminar con el comercio de bienes para la tortura y la pena de muerte, junto con la Unión Europea y Mongolia.
Finalmente, quisiera destacar que la Argentina se encuentra firmemente comprometida a colaborar y avanzar hacia la universalización de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Muchas gracias.