|
REGRESAR

Debate General sobre el tema de agenda 10 del plenario de la Asamblea General “Implementación de la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA y las declaraciones políticas sobre el VIH/SIDA”

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

12 de junio

Muchas gracias señor Presidente,

A dos años de la adopción de la Declaración Política sobre el VIH y el SIDA, en la cual los Estados reafirmamos nuestro compromiso ya reflejado en la Agenda 2030 de acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia del SIDA para el año 2030, así como también respecto a la implementación de la Estrategia 2016-2021 de ONUSIDA y el alcance del Objetivo de Tratamiento 90-90-90 para el año 2020, nos encontramos a mitad del camino y tenemos la oportunidad de realizar un balance sobre los logros registrados y los desafíos pendientes.

Conforme surge del informe del Secretario General, desde 2016 se han registrado importantes avances en los diez compromisos asumidos en la Declaración Política, en materia de acceso a tratamiento adecuado y de reducción de la mortalidad. Sin embargo, los desafíos continúan, queda mucho por hacer y nuestra atención no puede quedar en los logros alcanzados, sino en el camino que nuestros países tienen por delante para alcanzar el objetivo último.

Señor Presidente,

Los Estados asumieron el compromiso de poner fin a la epidemia de Sida en el ODS 3, receptando el principio transversal de "no dejar a nadie atrás". Ese principio debe ser la premisa fundamental para abordar los desafíos pendientes: el estigma, la discriminación y otras barreras de carácter social o de género, que dificultan el acceso efectivo a los servicios de prevención del VIH, el tratamiento y la asistencia.

Consideramos que los Estados deben trabajar para conseguir que sus recursos alcancen a cada vez más personas y que las políticas diseñadas lleguen efectivamente a ellas. Para ello resulta fundamental implementar un enfoque basado en los derechos humanos y de género para poner fin al Sida como amenaza para la salud pública, reafirmando la dignidad de las personas que viven con el VIH o que son vulnerables frente a la epidemia. En tal sentido, el objetivo para el futuro consiste en erradicar la discriminación y el estigma, facilitar la accesibilidad a los servicios, mejorar la calidad de la atención médica y aumentar la participación de las personas con VIH/Sida en la toma de decisiones.

Señor Presidente,

La Argentina continuará apoyando la plena implementación de la Estrategia 2016-2021 de ONUSIDA, así como también el alcance del Objetivo de Tratamiento 90-90-90 para el año 2020.  Para tal fin, los Estados Miembros nos comprometimos a aumentar y concentrar las inversiones en la etapa inicial en las respuestas nacionales al Sida y ampliar considerablemente la cobertura de los servicios relacionados con el VIH. Para lograr estos compromisos será necesario generar mayores recursos, potenciar la cooperación técnica entre Estados y organismos internacionales y desarrollar asociaciones estratégicas como la que se da en el marco de ONUSIDA.

Por otra parte, consideramos que las políticas de salud deben reconocer las vulnerabilidades de determinados grupos de la población frente al VIH/SIDA. En este sentido se debe considerar la particular situación de mujeres, niños y niñas, adolescentes y jóvenes, incluyendo también a las poblaciones clave ante la epidemia del VIH/SIDA, quienes son especialmente vulnerables no sólo al virus mismo, sino también a múltiples formas de discriminación, estigmatización, violencia y exclusión.

Para concluir, Sr. Presidente,

Reiteramos una vez más nuestro firme apoyo a la labor de ONUSIDA y a la plena implementación de sus programas y estrategias y hacemos un llamado a que se procuren todos los recursos necesarios para permitirle llevar adelante su mandato en pos del objetivo último de poner fin a la epidemia del VIH/SIDA para el año 2030.

La comunidad internacional se encuentra firmemente comprometida en la lucha contra el VIH, y exhortamos a aumentar estos esfuerzos para garantizar un futuro en que la epidemia del VIH/SIDA haya sido derrotada.

Muchas gracias.