|
REGRESAR

Debate General sobre el Tema de Agenda 57 “Examen amplio de las Misiones Políticas Especiales”

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

5 de noviembre 

Muchas gracias señor Presidente, 

En primer lugar agradecemos las intervenciones realizadas por los Secretarios Generales Adjuntos de Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, y de Apoyo a las Actividades en el Terreno, Atul Khare, en particular por sus valiosas observaciones sobre las actividades de las misiones políticas especiales. 

Señor Presidente,

Las misiones políticas especiales cumplen un importante papel en los esfuerzos de las Naciones Unidas encaminados a la prevención de los conflictos, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y la consolidación y construcción de una paz sostenible. La Organización ha venido utilizando en forma creciente este instrumento para el cumplimiento de sus mandatos en una amplia gama de esferas, incluyendo la diplomacia preventiva; el apoyo de los procesos de paz; el desarme, la desmovilización y la reintegración; la asistencia para el establecimiento de mecanismos de justicia transicional; la observación de los regímenes de sanciones del Consejo de Seguridad; y la consolidación de la paz en el terreno, entre otros.

La Argentina otorga una gran importancia al tratamiento político de la cuestión de las misiones políticas especiales en el marco de la Asamblea General, a través de la Cuarta Comisión, en tanto se contribuye de esta manera a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en lo que respecta a dichas Misiones. Es por ello que agradecemos la publicación del informe del Secretario General y esperamos contar con la práctica instalada de contar con informes anuales cada vez más sustantivos sobre la cuestión.

Señor Presidente,

Con relación al proyecto de resolución negociado este año, que mi país ha copatrocinado, agradecemos el arduo trabajo de las Delegaciones de Finlandia y México en la facilitación de las negociaciones. Al respecto, quisiéramos destacar la vigencia de un enfoque orientado a la consolidación de la paz y la paz sostenible, derivado de la adopción de las resoluciones sustancialmente idénticas de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad sobre la reforma de la arquitectura de la consolidación de la paz, y sus resoluciones de seguimiento.

De igual manera, destacamos la importancia de un enfoque integral del concepto de paz sostenible, que reconozca el papel de las misiones políticas especiales como herramientas flexibles para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, particularmente a través de la prevención y el abordaje de las causas profundas de los conflictos.

Señor Presidente,

La Argentina apoya las reformas impulsadas por el Secretario General, particularmente con respecto al pilar de paz y seguridad y las cuestiones logísticas y de administración relacionadas, y lo alentamos a seguir consultando a los Estados miembros acerca de su implementación. Al respecto, coincidimos con el nuevo énfasis dado a la prevención y a la paz sostenible, buscando evitar la fragmentación y aplicando un enfoque estratégico integral a las actividades relacionadas con la diplomacia preventiva, el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos.

En dicho marco, estimamos que los continuos avances en la consideración de los aspectos políticos y operacionales de las misiones políticas especiales deberían permitirnos progresar en el tratamiento de sus cuestiones de financiamiento. Ello en línea con lo recomendado por los respectivos informes del Secretario General, el ACABQ, el Panel Independiente de Alto Nivel sobre Operaciones de Paz y el Grupo Asesor de Expertos sobre la Arquitectura de la Consolidación de la Paz, favorables a la creación de una cuenta separada, el establecimiento de un ciclo presupuestario anual y el acceso a una cuenta de apoyo para las misiones políticas especiales.

Al respecto, lamentamos profundamente que las discusiones se encuentren estancadas desde hace ya siete años en la Quinta Comisión, especialmente teniendo en cuenta la creciente importancia que han adquirido las misiones políticas especiales en el mantenimiento de la paz y la construcción de una paz sostenible.

Esperamos que esta situación de impasse pueda ser superada y hacemos un llamado a la buena voluntad de todas las partes para retomar las negociaciones de buena fe a fin de alcanzar un acuerdo lo antes posible.

Para concluir, señor Presidente,

Quisiera destacar una vez más, como lo hiciera en este mismo debate general el año pasado, los logros alcanzados por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, a la que la Argentina tuvo el honor de contribuir con el mayor grupo de observadores en su configuración previa, incluido el Jefe de Observadores, General Javier Pérez Aquino, como muestra de nuestro decidido apoyo al proceso de paz en ese país hermano. Saludamos al pueblo colombiano por los importantes avances logrados, y reiteramos nuestra disposición y compromiso para ayudar a abordar los desafíos que aún persisten, en el marco de nuestra continua participación en la Misión.

Muchas gracias.