|
REGRESAR

Debate Interactivo con el Presidente del Consejo de Derechos Humanos

Intervención del Representante Permanente Alterno de la República Argentina, Ministro Alejandro Verdier

1 de noviembre

 

En primer lugar, quisiera agradecerle al Presidente del Consejo por la Presentación de su informe a esta Asamblea General.

La Argentina integra actualmente el Consejo de Derechos Humanos (CDH) y es nuestra intención continuar fortaleciendo el sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos.

Cabe destacar la estrecha cooperación de nuestro país con todos los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Recibimos las visitas de diversos Relatores y Grupos de Trabajo vinculados a la promoción y protección de los derechos humanos y apoyamos iniciativas que prevén la renovación de mandatos existentes y la creación de nuevos mandatos.

En lo que respecta al Examen Periódico Universal, la Argentina apoya este mecanismo por considerarlo una herramienta significativa y objetiva del sistema universal para la promoción y protección de derechos humanos.

Asimismo, la Argentina ha presentado novedosos y diversos proyectos de resoluciones en el marco del CDH, entre los que se destaca la introducción en la agenda internacional del “Derecho a la verdad”. También hemos impulsado el mandato temático del “Relator Especial para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición” y el “Experto Independiente sobre los derechos de las personas mayores”.

Las actividades vinculadas a la universalización de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas componen un eje central de política exterior para nuestro país, tanto como los esfuerzos desplegados en la Asamblea General para fortalecer la protección de los derechos de las personas mayores.

Con respecto a los recientes períodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, damos la bienvenida a la renovación del mandato del Mandato del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, a través de la resolución 41/18 del Consejo de Derechos Humanos. Creamos este mandato porque estábamos convencidos de que la escala, gravedad y el carácter generalizado de este tipo de violencia y discriminación requiere una respuesta específica del Consejo mediante un mecanismo especializado, y no nos hemos equivocado.

Asimismo, damos la bienvenida a la resolución titulada "Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela" adoptada en el 42 periodo de sesiones en el Consejo de Derechos Humanos, la cual establece una misión internacional independiente de determinación de los hechos que investigará las violaciones a los derechos humanos cometidos en Venezuela desde 2014, con miras a asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para la víctimas.

Quisiera finalizar destacando el fuerte compromiso de la Argentina con la promoción del multilateralismo como herramienta eficaz para la defensa de los derechos humanos.

Muchas gracias.