Declaración en nombre del Grupo de 77 y China por Lourdes Pereira Sotomayor, Primer Secretario, Misión Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas.
24 de octubre
Sr. Presidente,
1. Tengo el honor de presentar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 y China sobre el tema 133 del programa, titulado "Informes financieros y estados financieros auditados e informes de la Junta de Auditores".
2. Al inicio, el Grupo de los 77 y China desean agradecer al Sr. Anand M. Bajaj, Director de Auditoría Externa de la India y Presidente del Comité de Operaciones de Auditoría de la Junta de Auditores por la presentación de los informes de la Junta de Auditores para el ejercicio económico que finalizó el 31 de diciembre de 2016. El Grupo también desea dar las gracias a la Sra. Bettina Tucci Bartsiotas, Subsecretaria General, Contralor, así como al Sr. Carlos Ruiz Massieu, Presidente de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto por presentar los respectivos informes relacionados.
3. El Grupo de los 77 y China mantienen su tradición de otorgar gran importancia a la labor de la Junta de Auditores en el desempeño de la supervisión externa de la Organización y, en este sentido, expresa su agradecimiento por la continua alta calidad de los informes de la Junta y sus recomendaciones conexas. También acogemos con satisfacción la presentación puntual de los estados financieros auditados correspondientes al año que finalizó el 31 de diciembre de 2016.
Sr. Presidente,
4. El Grupo toma nota de que todas las entidades auditadas fueron emitidas una vez más con una opinión de auditoría sin reservas y quisiéramos enfatizar la necesidad de que las entidades mantengan los logros obtenidos al abordar las debilidades que hayan sido identificadas.
5. Al Grupo le complace saber que la salud financiera de las Naciones Unidas en su conjunto sigue siendo sólida. Sin embargo, nos gustaría llamar la atención sobre el potencial de la responsabilidad de beneficios para los empleados que diezmaría el presupuesto regular con el tiempo, si no se financia.
6. Con respecto a la Agenda de desarrollo 2030, el Grupo toma nota del desarrollo de la metodología de medición para los indicadores de los ODS, en particular, el nivel 3. El Grupo insta a evitar retrasos en la finalización de metodologías y estándares para la recopilación de datos para los indicadores de nivel III ya que un retraso impediría la medición del progreso de hasta un tercio de los objetivos de los ODS. El Grupo desea hacerse eco de que el trabajo de medición del progreso hacia la consecución de las metas de todos los objetivos puede comenzar solo después de que se hayan finalizado las metodologías para medir todos los indicadores.
7. Las adquisiciones es un área que el Grupo siempre ha prestado atención y, por lo tanto, toma nota del hecho de que la autoridad de adquisición no está delegada de una manera estructurada y bien organizada, ya que es impulsada más por la tradición que por requisitos sustantivos. Como resultado, el Grupo observa que la organización y la estructura de la autoridad de adquisición, las responsabilidades y la rendición de cuentas deben definirse y desarrollarse claramente.
8. El Grupo también expresa su preocupación por la falta de supervisión de la Secretaría en la aplicación del boletín del Secretario General sobre empleo y accesibilidad para funcionarios con discapacidad en la Secretaría de las Naciones Unidas. El Grupo también desea señalar que los días de trabajo perdidos debido a trastornos de salud mental podrían constituir una fuente de riesgo institucional para la Organización.
Sr. Presidente,
9. El nivel de inversión en Umoja ha sido, sin duda, inmenso. En consecuencia, esperamos el despliegue de Umoja abriendo nuevas avenidas para el rediseño de los procesos de la Organización a fin de ofrecer un mejor valor. El Grupo anticipa que la Secretaría aproveche esta oportunidad para superar deficiencias como la que se encuentra en el proceso de recopilación y cotejo de información para su presentación al actuario para la valoración de los pasivos por beneficios a los empleados.
10. El Grupo de Grupo de los 77 y China opinan que la implementación de las recomendaciones de auditoría ha sido insuficiente. El Grupo comparte la opinión de que es necesario que las diferentes entidades de las Naciones Unidas y la Secretaría trabajen para la implementación y el eventual cierre de las antiguas recomendaciones de auditoría. En este sentido, el Grupo acoge con satisfacción todos los esfuerzos de la Junta dirigidos a aumentar la tasa de implementación de las recomendaciones de auditoría. En el futuro, el Grupo seguirá con gran interés las cuestiones relacionadas con la aplicación de las recomendaciones de auditoría en el contexto del próximo informe sobre el sistema de rendición de cuentas en la Secretaría.
11. Para concluir, el Grupo de los 77 y China desean garantizarle una participación constructiva en este tema del programa durante las consultas oficiosas con miras a concluir de manera oportuna.
Gracias, señor presidente.