|
REGRESAR

Diálogo Interactivo con el Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

22 de octubre

 

Muchas gracias señor Presidente,

En primer lugar, la Argentina agradece la presencia del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea, Sr. Tomás Ojea Quintana, y reitera el pleno apoyo a su mandato, reconociendo su importante trabajo y agradeciendo especialmente su último informe.

 

Señor Presidente, Sr. Relator Especial,

Para la República Argentina, la defensa y la promoción de los Derechos Humanos constituye una política de Estado, por lo que seguimos de cerca y con gran preocupación todas las situaciones en donde se registran violaciones y abusos de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Al respecto y con relación al último Informe del Sr. Relator Especial, lamentamos y expresamos nuestra gran preocupación frente al hecho de que a pesar del compromiso de las partes a mantener abierto el diálogo para avanzar en el proceso de paz, la desnuclearización y las relaciones intercoreanas, aún no se han visto indicios de mejora en la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea.

En tal sentido,  quisiera realizar la siguiente pregunta al Sr. Relator Especial:

¿Qué cursos de acción recomienda para lograr una participación activa y articulada de todos los actores relevantes de la comunidad internacional que permita fortalecer las demandas de inclusión de los derechos humanos en la agenda de las conversaciones de paz? ¿Cuán importante considera el rol de la sociedad civil para promover la inclusión de las voces de los ciudadanos de la República Popular Democrática de Corea en dichas negociaciones?

Muchas gracias.