|
REGRESAR

Diálogo interactivo con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

15 de octubre

Sr.  Presidente,

En primer lugar quisiera agradecer especialmente la presencia de la Alta Comisionada y reiterarle el compromiso de la Argentina para colaborar permanentemente con la labor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La Argentina siempre ha sido, y seguirá siendo, un firme defensor de la independencia, el trabajo y los logros de la Oficina del Alto Comisionado en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

En el 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso con los derechos básicos y las libertades fundamentales reconocidas en este instrumento internacional que ha inspirado un valioso conjunto de tratados de derechos humanos. La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.

Sr. Presidente,

La Argentina ha sido elegida para integrar al Consejo de Derechos Humanos (CDH) durante el período 2019/2021. Creemos firmemente en la necesidad de continuar fortaleciendo el sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos, por lo que deseamos contribuir decididamente en esta etapa de consolidación del Consejo de Derechos Humanos, lo que permitirá continuar mejorando los niveles de protección internacionales y trabajar en forma conjunta con la Oficina del Alto Comisionado para lograr dicho objetivo. 

Sr. Presidente,

Como la Alta Comisionada subrayó en su Discurso Inaugural de la Trigésimo novena sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, los derechos humanos expresan el propósito fundamental de las Naciones Unidas: sólo podremos alcanzar la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible para todas las sociedades si fomentamos la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos.

El sistema de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado debe continuar incorporando con una perspectiva de derechos humanos a aquellos históricamente más marginalizados como los niños, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, las personas LGBTI, los pueblos originarios, los afrodescendientes, los migrantes y los refugiados.

En tal sentido, para finalizar, quisiera realizar a la Alta Comisionada la siguiente pregunta:

A los efectos de que las personas mayores sean reconocidas y empoderadas como sujetos activos y específicos de derechos, considera usted que el marco legal internacional actual en materia de derechos humanos es lo suficientemente específico y coherente como para garantizar la promoción, protección, respeto y pleno goce de los derechos humanos por parte de las personas mayores?

Muchas gracias.