|
REGRESAR

Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

4 de octubre

 

Sr.  Presidente,

En primer lugar quisiera agradecer la presencia de la Relatora Especial y reiterarle el compromiso de la Argentina para colaborar con su mandato.

Felicitamos a la Relatora por el 25 Aniversario de su mandato, y en este contexto compartimos el análisis que realiza en su último informe presentado al Consejo de Derechos Humanos. En particular, destacamos su llamado a la acción para el establecimiento de observatorios de prevención del femicidio a nivel nacional e internacional, lo que permite dar mayor visibilidad a la violencia de género que enfrentan las mujeres en todo el mundo, y a partir de los datos obtenidos establecer estrategias efectivas para erradicar la violencia.

Asimismo, agradecemos el último informo presentado de conformidad con la resolución 71/170, a la Asamblea General sobre “el maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva”, haciendo hincapié en la violencia obstétrica. Compartimos su visión de que los Estados deben afrontar el problema del maltrato y la violencia contra las mujeres en los servicios de salud reproductiva y en la atención del parto desde una perspectiva de derechos humanos.

La violencia obstétrica afecta a la mujer y a su bebé durante el embarazo, el parto e incluso, el postparto. Se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones y omisiones, que el personal de salud ejerce de manera directa e indirecta, en el ámbito público y privado, sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.

Como usted señala en su informe, en la Argentina se encuentra legislado el “Parto humanizando” a través de la Ley 25.929 la cual promueve y defiende los derechos de la madre y su bebé durante todo el proceso del nacimiento.

Teniendo en cuenta que el próximo año se celebra el 25 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Beijing me gustaría preguntarle a la Relatora: ¿Cómo considera que su mandato puede ayudar a los Estados a mejorar la implementación de los compromisos asumidos por la comunidad internacional en dichos instrumentos internacionales? principalmente en lo que concierne a la violencia contra la mujer.

Muchas gracias.