Intervención de la Representante Permanente de la República Argentina, Embajadora María del Carmen Squeff
19 de octubre
La Argentina apoya firmemente el mandato y el trabajo del Comité y del Grupo de Trabajo, cuya labor consideramos crucial para luchar contra las desapariciones forzadas.
La promoción y protección de los derechos humanos es de hecho una política fundamental del Estado argentino desde 1983, las banderas de memoria, verdad y justicia guían las instituciones de nuestra democracia.
En el ámbito internacional, la Argentina, junto con Francia tuvo un rol protagónico tanto en la redacción del texto de la Convención contra las Desapariciones Forzadas como en su posterior negociación y adopción. Desde su suscripción ambos países lideraron una campaña internacional para promover su rápida entrada en vigor, lo que ocurrió el 23 de diciembre de 2010.
Asimismo, la Argentina con Francia y Marruecos presenta bianualmente en el ámbito de la Tercera Comisión de la Asamblea General la resolución bianual sobre la “Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas” cuyo objetivo primordial es generar consciencia y promover su ratificación universal, que constituye un desafío pendiente de la comunidad internacional.
En el ámbito nacional, el Gobierno argentino está comprometido a mejorar las herramientas disponibles en el Estado para prevenir las desapariciones de personas y fortalecer los procesos de reparación integral a las víctimas y sus familiares. El reconocimiento de la extrema gravedad de las desapariciones forzadas es el primer paso para abordarlos con la seriedad y el compromiso que merecen, poniendo a disposición de las víctimas y sus familias todos los recursos del Estado.
Me gustaría subrayar el trabajo que está realizando la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, articulado con el Ministerio de Seguridad, para fortalecer las herramientas institucionales con las que cuenta el Estado Nacional para la búsqueda de personas, en particular con respecto a los casos donde se investigan desapariciones forzadas en democracia. En efecto, se están coordinando acciones con el equipo argentino de antropología forense y cabría la posibilidad de que se presente un proyecto de ley. Para esta iniciativa se tienen en cuenta como “base sustancial” los principios rectores de búsqueda de personas elaborados por ese Comité de Desapariciones Forzadas.
En ese sentido, se agradecen los aportes que ese Comité pueda realizar, en materia de experiencias/legislación comparada sobre institucionalidad en esta materia, para que la Argentina fortalezca la legislación nacional en lo que concierne a la búsqueda de personas desaparecidas.
Muchas gracias.