Discurso pronunciado en nombre de la CELAC por el Representante Permanente de El Salvador ante Naciones Unidas, Emb. Rubén Ignacio Zamora Rivas
7 de mayo
Señor Presidente,
1. Tengo el honor de hablar en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.
2. Antes de empezar, quisiera reiterar el apoyo de nuestra Comunidad a su Presidencia. Extendemos nuestro agradecimiento por su dedicación durante la sesión principal y la Primera Sesión Reanudada, lo cual nos permitió lograr un consenso a tiempo. Usted y los demás miembros de la Mesa pueden contar con el apoyo decidido de nuestra Comunidad para la conclusión exitosa de nuestros trabajos en esta Segunda Sesión Reanudada.
3. También queremos dar las gracias a la Secretaría por su valiosa labor y apreciamos la preparación de la documentación y el programa de trabajo para el próximo período de sesiones. También aprovechamos la oportunidad para agradecer a la Comisión Consultiva, a través de su presidente, Carlos Ruiz Massieu por proveernos sus muy útiles reportes.
Señor Presidente,
4. Nuestra comunidad otorga gran importancia a las discusiones sobre los aspectos administrativos y presupuestarios de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas y resalta la necesidad de asegurar que estas Operaciones cuenten con los recursos necesarios para implementar sus mandatos.
5. El programa de trabajo incluye temas de gran importancia para la CELAC, los informes relativos a la financiación de cada una de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, en particular el financiamiento de la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH), así como también la sinopsis y los temas intersectoriales de las Misiones de Mantenimiento de la Paz, los informes conteniendo las medidas de protección en contra de la explotación y los abusos sexuales, el examen de las tasas de reembolso a los países que aportan contingentes, la cuenta de apoyo, la reformas de manejo de gestión y de paz y seguridad, entre otros.
6. La CELAC nota que, durante esta sesión, los Estados Miembros estarán considerando los reportes en seguimiento a la reforma de manejo de gestión, así como las estimaciones revisadas relacionadas a la reestructuración del pilar de paz y seguridad de las Naciones Unidas. Aprovechamos esta oportunidad para solicitarle a la secretaria el adherirse a las resoluciones que establecieron el alcance y las condiciones de estas dos reformas, particularmente sobre el proceso de elaboración del presupuesto de la organización. Los países miembros de la CELAC participaran activamente en las discusiones de estos dos temas.
Señor Presidente,
7. La CELAC esta muy interesada en discutir los reportes sobre el desempeño del presupuesto de la MINUSTAH para el periodo 2016-2017, así como el presupuesto propuesto para la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a la Justicia en Haití para el periodo 2018-2019.
8. En este sentido, la CELAC quisiera reiterar lo importante que son para nosotros las actividades programáticas y los recursos necesarios para desempeñarlas. La experiencia de la MINUSTAH ha demostrado el potencial de los enfoques innovadores que deben seguir siendo utilizados en la MINUJUSTH. Los CVR y los QIPs, por sus siglas en inglés, han jugado un rol importante en el apoyo de los objetivos centrales de estabilización y serán cruciales para la consolidación del Estado de Derecho en Haití.
Señor Presidente,
9. La CELAC desea destacar una vez más el principio de que cada Operación de Mantenimiento de la Paz tenga un presupuesto autónomo, planificado y aprobado, acorde a su mandato y necesidades específicas y que todos los presupuestos de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz deberán ser considerados individualmente para garantizar el eficaz y eficiente cumplimiento de su mandato. Esto incluye, cuando sea requerido, un nivel adecuado de recursos en apoyo a actividades programáticas.
10. La CELAC lamenta que la Quinta Comisión no haya podido cumplir con su compromiso de considerar y decidir sobre las reformas necesarias para la revisión de los arreglos actuales de financiación y apoyo desde la Sede para las Misiones Políticas Especiales. Reiteramos nuestra opinión de que los arreglos administrativos y financieros para estas Misiones son inadecuados y tienen efecto adverso en el presupuesto ordinario, la rendición de cuentas, gobernanza y transparencia de la Organización, e insistimos en corregir las deficiencias sobre los arreglos actuales. Para de esta forma y finalmente, responder a las llamadas constantes y urgentes de la Secretaría, la Comisión Consultiva, la Junta de Auditores, entre otros.
11. La CELAC también quisiera recordar que la resolución 65/293 de la Asamblea General solicitó al Secretario General que presentara propuestas concretas para abordar el asunto de los compromisos pendientes de pago a los Estados Miembros sobre las misiones de mantenimiento de la paz concluidas que estén en el déficit de caja neta. La Comunidad considera que los informes actuales y anteriores sobre este tema deben ser debatidos a fondo para buscar una solución a esta situación, y así asegurar que los Estados Miembros en mora cumplan con sus obligaciones financieras a las misiones de mantenimiento de la paz concluidas.
Señor Presidente,
12. La Comunidad desea reiterar la importancia de respetar la fecha de conclusión de esta sesión y anima a todas delegaciones a hacer todos los esfuerzos para que no sea necesaria una extensión.
13. Hacemos también un llamado a la Secretaría para que haga todos los esfuerzos posibles para presentar los informes dentro de los plazos establecidos, de conformidad con las Reglas de Procedimiento de la Asamblea General y para la debida consideración de la Comisión.
Señor Presidente,
14. La CELAC reitera su compromiso para colaborar con todos los temas del programa de trabajo y de participar constructivamente en las negociaciones formales e informales. Estamos seguros de que las negociaciones seguirán siendo transparentes e inclusivas, y nos llevarán a una conclusión satisfactoria para la Organización y todos los Estados Miembros.
Muchas gracias Señor Presidente.