|
REGRESAR

Efectos de las radiaciones atómicas (tema 51)

Intervención de la Representante Permanente Alterna de la República Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Gabriela Martinic

2 de noviembre

Señor Presidente:

Permítame felicitar al Comité Científico y, en particular, a su presidente Hans Vanmarcke (Bélgica) y a la Secretaría del Comité. Agradezco especialmente al Sr. Malcolm Crick por su contribución como Secretario Científico del Comité desde 2005.

La Argentina reconoce y apoya la labor del UNSCEAR de modo permanente con sus expertos. Toma nota con satisfacción del informe sobre el sexagésimo cuarto período de sesiones del Comité Científico (A/72/46) y respalda especialmente el informe sobre la aplicación de las orientaciones estratégicas a largo plazo.

Con respecto al trabajo del UNSCEAR se destacan los siguientes aspectos:

1. Las medidas para el seguimiento de su evaluación de 2013 sobre los niveles y efectos de la exposición a la radiación debido al accidente nuclear de Fukushima y la publicación del tercer examen y la difusión de los resultados de estas revisiones sistemáticas del UNSCEAR.

2. Las evaluaciones científicas sustantivas realizadas por el Comité Científico durante su sexagésimo cuarto período de sesiones. La Argentina espera con interés que las Naciones Unidas publiquen a la brevedad los anexos científicos que respaldan estas evaluaciones.

3. La utilización y el desarrollo permanente por parte de la Secretaría de una plataforma en línea para recopilar datos sobre las exposiciones de pacientes y de trabajadores. La Argentina participa activamente en estas plataformas y ha designado a un contacto nacional para facilitar coordinación de la recopilación y presentación de datos.

Con respecto al trabajo futuro del UNSCEAR, la Argentina expresa su particular interés en que el Comité Científico informe cuanto antes sobre los riesgos asociados a la exposición al gas radón y, en particular, sobre el coeficiente que permite calcular la dosis efectiva y equivalente respectiva en función de la concentración de actividad de radón en el ambiente. También estima que el UNSCEAR debería poner énfasis en el estudio de los cánceres secundarios que se podrían derivar del uso de la radioterapia.

Al respecto, la Argentina ha completado exitosamente un acuerdo bilateral con el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre acciones reguladoras potenciales para la protección contra la radiación en radioterapia, incluyendo el monitoreo de la exposición a radiación adventicia en radioterapia.

Señor Presidente:

La Argentina reitera la importancia de preservar las actuales competencias e independencia del UNSCEAR y la necesidad de que celebre sesiones ordinarias de períodos anuales para que su informe pueda reflejar novedades y conclusiones en el campo de las radiaciones ionizantes y proporcionar información actualizada para su difusión.

Asimismo, insta a que el Secretario General verifique que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente adopte medidas proactivas para garantizar la continuidad de la secretaría del UNSCEAR, entre otras cosas, a través de la designación del próximo Secretario y del mantenimiento de la capacidad de la Secretaría en materia de recursos humanos.

La Argentina alienta a los Estados Miembros a que hagan contribuciones materiales para apoyar la labor del Comité Científico y la difusión de sus conclusiones, tal como lo ha venido haciendo desde el establecimiento del UNSCEAR, ya que las contribuciones voluntarias al fondo fiduciario general establecido por el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente podrían interpretarse como afectando la independencia del UNSCEAR.

Señor Presidente:

La Argentina siempre ha apoyado el carácter universal del UNSCEAR, y ha sido una firme defensora del concepto que el UNSCEAR es un cuerpo de carácter científico y que su composición debe conservar dicho carácter.

Sobre esta base ha tomado nota de la lista proporcionada por el Secretario General de conformidad con el párrafo 18 de la resolución 71/89 de la Asamblea General.

La Argentina está de acuerdo con que se invite a cada uno de esos Estados Miembros a designar un científico para que asista como observador al sexagésimo quinto período de sesiones del UNSCEAR en el entendimiento que tal invitación no se debe interpretar como una invitación a integrar el Comité Científico.

Mientras tanto es crucial que la Asamblea General se decida a examinar el posible aumento de la composición del UNSCEAR con miras a establecer un procedimiento claro, transparente y basado en condiciones científicas para posibles nuevos aumentos de su composición y aplicar este procedimiento a la lista mencionada anteriormente.