Intervención del Representante Permanente Alterno de la República Argentina, Ministro Alejandro Verdier
27 de junio
Muchas gracias señora Presidenta,
En primer lugar, le agradecemos haber convocado el presente evento para conmemorar el 74° (septuagésimo cuarto) aniversario de la Carta de las Naciones Unidas y asimismo aprovechar esta oportunidad para el lanzamiento de las actividades conmemorativas del 75° (septuagésimo quinto) aniversario de la organización.
Argentina, signatario original de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco comprendió desde un primer momento el rol vital que esta Organización tendría en materia de paz y seguridad internacionales, descolonización, desarrollo y la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
En esta ocasión, la República Argentina reafirma su compromiso con los propósitos y principios de la Carta, la promoción y el fortalecimiento del multilateralismo y el rol central de las Naciones Unidas.
Con relación a los eventos conmemorativos por el 75° (septuagésimo quinto) aniversario de las Naciones Unidas, consideramos que será una gran oportunidad para resaltar los logros de la organización, fortalecer y renovar el compromiso de la comunidad internacional con la paz y seguridad internacionales, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, reforzar el multilateralismo y evaluar los desafíos que se presentarán de cara al futuro.
Por tal motivo, apoyamos el tema elegido como eje de todas las celebraciones durante el 75° (septuagésimo quinto) aniversario: “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos".
Estamos convencidos de la importancia de un multilateralismo inclusivo, cercano a la gente, que incluya a todos los segmentos de la sociedad civil y a los demás actores relevantes, teniendo como eje principal la participación de la juventud. Deseamos el mayor de los éxitos a Fabrizio Hoschschild.
Para finalizar señora Presidenta, la Argentina reitera una vez más su firme apoyo a la realización de un debate fructífero acerca del rol de las Naciones Unidas y sus nuevos desafíos. Será de vital importancia para redoblar nuestros esfuerzos a fin de garantizar un mundo inclusivo, que pueda dar respuesta a las necesidades del futuro, sin dejar a nadie atrás.
Muchas gracias.