|
REGRESAR

Evento de Alto Nivel Centenario Organización Internacional del Trabajo OIT

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.

10 de abril

Muchas gracias Sra Presidenta,

Quiero felicitarla por la organización de este evento de alto nivel para celebrar el centenario de la OIT, el cual es una oportunidad para celebrar 100 años de trabajo por la justicia social.  Desde la Argentina nos consideramos aliados de la OIT ya que somos miembro desde su fundación, en 1919.

La Argentina valora profundamente todo el trabajo desarrollado por la OIT, tanto el diálogo que permite con los distintos actores -el Estado, los sindicatos y los empresarios- como el desarrollo normativo a partir de los distintos convenios. En tal sentido, quiero destacar que la Argentina ha ratificado 81 convenios de la OIT, incluyendo las ocho Convenciones fundamentales.

A nivel interno, hemos creado la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo, con el objetivo de funcionar como una instancia nacional de acercamiento entre los actores sociales y el gobierno nacional, para el adecuado cumplimiento de estos convenios, en el marco de un diálogo propositivo para la  mejora de los estándares laborales de nuestro país.

La Argentina también ha estado trabajando con la OIT en el fortalecimiento de los mecanismos de inspección del trabajo. Se destaca como aspecto clave la lucha contra el trabajo no registrado y contra el fraude laboral, la institucionalización de la inspección  por medio de la incorporación de métodos innovadores. En este marco, es especialmente importante el trabajo conjunto en el diseño de herramientas para la detección y erradicación sostenida del trabajo infantil y la trata de personas.

Asimismo, somos vicepresidentes de la Alianza 8.7, muestra de que el compromiso que mantenemos con la erradicación de la esclavitud moderna no se limita a acciones en el ordenamiento interno, sino que consideramos un pilar de nuestra política exterior la defensa del trabajo decente, de la mano con la defensa y promoción de los derechos humanos, la cual constituye una política de Estado para la Argentina.

La Agenda 2030 ha colocado como uno de sus objetivos prioritarios al trabajo decente para todos, y el objetivo de la justicia social, en el centro de las políticas para un desarrollo y un crecimiento sostenible e inclusivo, el cual no se logrará mientras sigan existiendo distintas formas de explotación, desde trabajo informal hasta la trata de personas.

Quiero detenerme en la importancia de erradicar todas las formas de explotación de niños, incluyendo el trabajo infantil, el matrimonio infantil, precoz y forzado así como toda otra explotación de niños, lo cual constituye una violación fragante de los derechos humanos de los más vulnerables.

También quiero resaltar la relación entre las políticas de empleo junto a las políticas educativas, por tal razón durante la presidencia argentina del G-20 celebramos la primera reunión conjunta de Ministros de Trabajo y Ministros de Educación, porque para hacer frente a los desafíos del futuro del trabajo necesitamos pensar a largo plazo y lograr la complementariedad entre los ámbitos educativos y laborales.

Finalmente quiero reiterar mi agradecimiento a la OIT por el apoyo que brinda a los países para avanzar día a día hacia un mundo donde el trabajo decente para todos sea una realidad.

Muchas gracias,