Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
6 de octubre
Distinguidos miembros del Panel, estimados colegas,
En primer lugar quisiera agradecer a la Misión de Estados Unidos por organizar el presente evento del IPNDV.
-Tenemos altas expectativas en la reunión plenaria de Buenos Aires, que marcará la conclusión de la primera etapa de trabajo de la IPNDV, y a su vez, brindará una oportunidad para trabajar hacia los objetivos de la segunda fase. Esperamos con interés la difusión y publicación de los principales resultados alcanzados por los grupos de trabajo en estos últimos dos años, con la expectativa de que ello fortalecerá a la iniciativa de cara a los próximos años.
- Somos conscientes del contexto actual en materia de seguridad internacional por lo que las discusiones en torno a la verificación del desarme nuclear y la disposición de la comunidad internacional a abordar esta cuestión es un aspecto positivo en un marco de constantes desafíos.
- No se trata de una tarea sencilla porque, si bien han existido algunos intentos de avanzar en el diseño de un esquema de verificación de desarme nuclear, continúan siendo evidentes los complejos desafíos que ello conlleva desde el punto de vista técnico avanzar en medidas concretas.
- Por ello, celebramos la instancia que presenta la IPNDV entendida como un esfuerzo mancomunado entre poseedores y no poseedores a fin de avanzar en un diálogo constructivo sobre la verificación nuclear.
- Desde la perspectiva de un estado no poseedor de armas nucleares, para nosotros la IPNDV también representa una oportunidad de crear puentes entre los no poseedores y los poseedores, reconociendo que existen distintas posiciones en materia de desarme nuclear entre los mismos, y evitando, a su vez, una mayor profundización de las divisiones existentes.
- Consideramos que el mensaje central que la Iniciativa buscará difundir en el plenario de Buenos Aires (frente a la existencia de tecnologías disponibles, como aquellas potencialmente desarrollables, no hay razones que impidan llevar a cabo un monitoreo multilateral del desmantelamiento de ojivas nucleares) es uno sumamente alentador y que deberá marcar nuestra labor de cara a los próximos dos años.
- La IPNDV también presenta una oportunidad para demostrar un mayor compromiso por los poseedores de armas nucleares con el desarme de manera transparente, irreversible y verificable, a la luz de los compromisos asumidos en virtud del Artículo 6 del TNP, buscando fortalecer al TNP como piedra angular del régimen multilateral de no proliferación nuclear.
- A su vez, los esfuerzos de la IPNDV un activo interesante para interactuar con la Resolución 71/67 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que llama al establecimiento de un grupo de 25 Expertos Gubernamentales para considerar el rol de la verificación en el avance del desarme nuclear y que se reunirá en Ginebra en el 2018 y 2019.
- Esperamos continuar intercambiando visiones sobre esta temática tan importante en nuestra aspiración mutua de un mundo libre de armas nucleares, donde la verificación juega un rol esencial.
Muchas gracias,