|
REGRESAR

Evento sobre Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA)

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

13 de diciembre

Muchas gracias por haber atendido a nuestra invitación para iniciar esta conversación acerca de la creación de una Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA)

La iniciativa de creación de dicha Corte surgió de la ONG Democracia Global, y es actualmente impulsada por numerosos dirigentes políticos y juristas de la región. En el caso de la Argentina, la propuesta ha obtenido resoluciones de respaldo por parte del Senado Nacional (2015) y de la Cámara de Diputados (2016), y a nivel regional, del PARLASUR

En este sentido, cabe recordar que, en el marco del 72° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Sra. Vicepresidente de la Argentina, Gabriela Michetti, señaló que la lucha contra el narcotráfico es uno de los tres ejes del Programa del Presidente Macri. En esta línea de pensamiento, señaló: "...desde la Argentina estamos trabajando para encontrar los consensos que permiten constituir en nuestra región, un tribunal latinoamericano contra el crimen organizado".

Es por ello que nos pareció apropiado traer aquí a Nueva York a representantes de la sociedad civil que impulsan esta iniciativa, a fin de presentarla y discutir distintos aspectos que ella plantea.

La discusión se enmarca también en los esfuerzos tendientes a lograr la Agenda 2030 y su ODS 16 “Paz, justicia e instituciones solidas”, que incluye como meta 16.4 la siguiente: ”De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada”

El combate contra la impunidad y la vigencia del estado de derecho ha sido una politica de estado en Argentina y por ello nuestro incondicional apoyo a la Corte Penal Internacional, en el marco de cuya asamblea de estados parte se desarrolla este evento paralelo

En este marco resulta pertinente recordar que una de los orígenes de la actual corte penal internacional proviene de una iniciativa de un país de nuestra región, Trinidad y Tobago, que en 1989 propuso un tribunal internacional con jurisdicción sobre el narcotráfico. Resulta entonces de interés evaluar la actualidad de dicha idea, limitada ahora al plano regional, y considerar los diversos aspectos jurídicos y políticos que se plantean.

Muchas gracias.