Intervención del Secretario Ariel Gonzalez Serafini
16 de noviembre
Muchas gracias Señor Presidente,
Permítame leer la presente declaración en explicación del voto de la Argentina respecto al presente proyecto de resolución, que acaba de ser adoptado.
La Argentina apoya el desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos teniendo en consideración que los principales tratados internacionales de derechos humanos, tanto en materia de derechos civiles y políticos como económicos, sociales y culturales, han pasado a constituir uno de los pilares fundamentales del ordenamiento jurídico argentino, a partir de su rango constitucional desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994. En este contexto, la importancia de contar con agua potable y servicios básicos de saneamiento para proteger la salud humana y el medio ambiente han sido reconocidos por varios documentos internacionales que han contado con el apoyo argentino.
Del mismo modo, la Argentina entiende que es una de las responsabilidades principales de los Estados asegurar a sus habitantes el derecho al agua como una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la vida y para asegurar un nivel de vida adecuado.
En consonancia con esa posición, la Argentina se ha sumado al consenso en el pasado respecto a la adopción del proyecto de resolución en cuestión, siguiendo su posición de principio de priorizar la adopción de resoluciones por consenso. En virtud de ello, la Argentina ha votado a favor de la presente resolución a pesar de que sostiene que el derecho humano al agua y al saneamiento se trata de un derecho humano que cada Estado debe asegurar a los individuos sujetos a su jurisdicción y no respecto a otros Estados.
Asimismo, la República Argentina ratifica su compromiso con las disposiciones de la Resolución 1803 (XVII) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, relativa a la soberanía permanente de los Estados sobre los recursos naturales.
Muchas gracias señor Presidente.