Intervención del Sr. Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe en nombre del Grupo de Amigos de Personas LGBTI
12 de julio
Sr. Presidente,
Tengo el honor de pronunciar esta intervención en nombre de los Estados Miembros del Core Group LGBTI de las Naciones Unidas.
El Core Group LGBTI de las Naciones Unidas es un grupo informal transregional establecido en 2008. El grupo está co-presidido por Argentina y Países Bajos y forman parte del mismo Albania, Alemania, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Montenegro, México, Nueva Zelanda, Noruega, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Uruguay, la Unión Europea, así como la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las organizaciones no gubernamentales Human Rights Watch y Outright Action International.
Sr. Presidente,
El Foro Político de Alto Nivel es la principal plataforma de las Naciones Unidas para que los Estados Miembros, la sociedad civil y las entidades de la ONU discutan sobre los avances y las buenas prácticas en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo último de “no dejar a nadie atrás”. Este principio solo podrá conseguirse si todas las partes relevantes ofrecen apoyo y oportunidades para todos, incluyendo las personas LGBTI, sin discriminación y sin violencia de ninguna clase, con pleno respeto a sus Derechos Humanos y a su dignidad.
El tema de este año, “Empoderar a las personas y asegurar inclusividad e igualdad” y los ODS que se examinan (especialmente los ODS 8, 10 y 16) son particularmente relevantes para las personas LGBTI en todo el mundo. Por ello, se requiere una acción decidida para reducir las desigualdades en los países y entre ellos, para promover el trabajo decente para todos, y para facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
El Core Group LGBTI está convencido de que la consecución de la Agenda 2030 está íntimamente relacionada con el reconocimiento de derechos, oportunidades y la garantía de igualdad y no discriminación para todos, incluidas las comunidades y las personas LGBTI, así como sus representantes y los defensores de Derechos Humanos en general.
En este sentido, el Core Group LGBTI apoya plenamente el mandato del Experto Independiente de la Naciones Unidas sobre protección contra la violencia y discriminación basadas en orientación sexual e identidad de género. Este mandato mejora las oportunidades que ofrece la Agenda 2030 y va de la mano de aspiraciones más amplias de Derechos Humanos, libertades, democracia y de sociedades pacíficas e inclusivas.
Sr. Presidente,
Para alcanzar por completo la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible tenemos que poner fin a las formas múltiples e interseccionales formas de violencia y discriminación a las que hacen frente las personas LGBTI. Al respecto, estamos comprometidos a contribuir a la discusión del Foro Político de Alto Nivel, subrayando la importancia de implementar políticas nacionales basadas en la plena inclusión, especialmente para personas LGBTI en todo el mundo, para así alcanzar y hacer realidad los nobles objetivos de desarrollo sostenible.
Muchas gracias.