|
REGRESAR

Intervención Argentina en la inauguración de un nuevo ciclo trienal de la Comisión de Desarme

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

2 de abril

Señora Presidente,

Permítame en primer lugar hacerle llegar las felicitaciones de mi delegación por su elección para presidir las labores de esta Comisión, felicitaciones que hacemos extensivas a los restantes integrantes de la mesa.

Señora Presidente,

Argentina asigna gran relevancia a la maquinaria de desarme y a su preservación. Fue un orgullo para mi país presidir la Comisión de Desarme el año pasado y una gran satisfacción haber podido concluir su ciclo trienal con la adopción de recomendaciones sobre “Medidas prácticas de fomento de la confianza en la esfera de las armas convencionales". Sabemos que cuando hay voluntad nos entendemos, y cuando nos escuchamos el compromiso es posible.

Señora Presidente,

El escenario global en materia de desarme y no proliferación presenta desafíos que exigen a la comunidad internacional trabajar constructivamente y procurando el más amplio consenso en vistas al objetivo último de un mundo libre de armas nucleares, por ello, la delegación argentina estima que la mejor forma de alcanzar avances concretos es a través de un diálogo inclusivo y constructivo tomando en cuenta los intereses e inquietudes de todos los Estados Miembros.

La naturaleza deliberativa y la composición universal de la Comisión de Desarme  hacen que sea éste el ámbito donde a partir del diálogo podamos encontrar instancias de acuerdo, tal como sucedió el año pasado.

A través del diálogo franco que nos permite este foro deliberativo, debemos ser capaces de identificar medidas que nos permitan avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares  y crear confianza respecto de los objetivos de transparencia, cooperación y paz que a todos sin distinción, nos animan.

Recomendaciones en materia de desarme nuclear puedan ser quizás el mayor legado de este ciclo trienal que concluirá sólo días antes del inicio de la Conferencia de Revisión del TNP.

La Argentina reconoce el interés común de toda la humanidad y el derecho soberano de todo Estado a participar en la exploración y el uso del espacio ultraterrestre con fines exclusivamente pacíficos y está convencida de los beneficios que su aprovechamiento puede traer al desarrollo humano. 

La Argentina sostiene la no militarización del espacio ultraterrestre y, como patrimonio de la humanidad, su estricto uso para el mejoramiento de las condiciones de vida y la paz entre los pueblos que habitan nuestro planeta.

Argentina apoya la negociación en el marco de la Conferencia de Desarme de un tratado que prohíba el emplazamiento de armamentos en el espacio ultraterrestre. En tanto ello no tenga lugar, la adopción de medidas internacionales de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre es, sin dudas, conveniente y necesaria.

 

Señora Presidente,

Argentina da la bienvenida a la creación de un nuevo Grupo de Expertos y considera que las conclusiones  y recomendaciones adoptadas en 2013 por el Grupo de Expertos Gubernamentales sobre Prevención de una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre son una buena base para las deliberaciones de la Comisión sobre este tema cuya incorporación en el programa de este nuevo ciclo trienal, celebramos.

Para la Argentina, la Comisión de Desarme constituye un foro de interés a mantener y reactivar lo más posible. En este contexto, hacemos un llamado a todas las delegaciones a aunar esfuerzos y adoptar un enfoque pragmático, constructivo y alejado de las polarizaciones estériles, a fin de contar con una sesión fructífera de esta comisión.

Para ello, puede contar usted, Señora Presidente, con la plena cooperación de esta delegación.

Muchas gracias.