|
REGRESAR

Intervención Argentina en ocasión de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

30 de mayo

Estimados co-Facilitadores:

Argentina adhiere a la intervención formulada por el distinguido Representante Permanente alterno de Italia en nombre de Unidos por el Consenso, realizaré unos breves comentarios en mi capacidad nacional.

Señores Co-Facilitadores:

Una vez más permítanme, por tratarse ésta de la última reunión de la ronda de negociaciones intergubernamentales del 73° período de sesiones de la Asamblea General, extenderles nuestro reconocimiento por la forma en que han conducido los trabajos de las negociaciones intergubernamentales, así por cómo han procurado alcanzar acuerdos –plasmados en ésta nueva versión revisada de su documento- y facilitado el diálogo entre Estados Miembros.

Precisamente el formato de reuniones como la de hoy, de diálogo interactivo, nos ha permitido acercar posiciones y cuando no, al menos entender mejor las razones que subyacen a las mismas.

Estimados co-Facilitadores:

Ayer indicamos que no creíamos conveniente embarcarnos en un proceso de “re-redacción” del documento que no es más ni menos que vuestro documento, que bajo vuestra propia responsabilidad refleja las discusiones y posiciones de los Estados Miembros según fueron presentadas este año.

Compartimos plenamente las apreciaciones realizadas por la Delegación de Italia en cuanto a los cambios introducidos en esta nueva versión del documento.

En particular, agradecemos el esfuerzo realizado por introducir el principio de democracia en esta nueva versión del documento, creemos que significa un avance. No obstante, tal como ha señalado Italia en nombre de Unidos por el Consenso dicho principio debe estar incluido junto a los otros principios que deben verse garantizados en un Consejo de Seguridad reformado.

Señores co-Facilitadores:

Ayer, hemos escuchado atentamente las distintas opiniones de las Delegaciones sobre el documento y sobre la forma en cómo proceder de aquí en adelante.

Llamó profundamente la atención de mi Delegación cómo se ha hecho uso y abuso en nuestras discusiones de términos como “mayoría abrumadora”, “una minoría” para dar fuerza o descalificar iniciativas o propuestas. Algunas veces tales calificaciones basadas en percepciones totalmente subjetivas o bien ya superadas por los acontecimientos, fueron acompañadas de amenazas solapadas por parte de un determinado grupo de países.

Lamentamos que ello haya sucedido. En Unidos por el Consenso estamos convencidos de que en este proceso debemos centrarnos en aquello que nos une y, en un marco de respeto y apertura al diálogo, trabajar en pos de entendernos mejor en las cuestiones que nos dividen.

En definitiva, no nos debemos alejar de lo indicado en la Decisión 62/557: trabajar sobre la base de la buena fe y el respeto mutuo para alcanzar la más amplia aceptación política posible a la reforma del Consejo de Seguridad.

Argentina ha repetido hasta el cansancio que la reforma, ambiciosa a la que todos aspiramos, se alcanzará fruto de un acuerdo y no de una imposición de unos pocos o unos muchos. La reforma del Consejo de Seguridad debería ser fruto de un compromiso que reúna la no objeción de todos.

 Señores co-Facilitadores:

Argentina da la bienvenida a la organización del retiro en los próximos días. Creemos conveniente alejarnos de estas salas y en un marco distendido y cordial poder discutir vías hacia un mayor acuerdo.

Por último, quisiera reiterar el apoyo de mi Delegación a la forma en que han conducido los trabajos de estas negociaciones intergubernamentales. Confiamos que sabrán guiarnos hacia la adopción en junio próximo de la decisión de procedimiento que establecerá la próxima ronda de negociaciones intergubernamentales de forma armónica y sin sobresaltos, preservando el trabajo realizado en estos seis meses.