|
REGRESAR

La Cancillería Argentina celebró el Día Internacional de la Francofonía

20 Marzo 2018

Información para la Prensa N°: 111/18

El canciller Jorge Faurie presidió hoy la celebración del Día Internacional de la Francofonía durante un acto que se realizó esta tarde en el Palacio San Martín y que contó con la presencia del embajador de la República Francesa, Pierre Henri Guignard, de la embajadora de la República de Armenia, Estera Mkrtumyan, y de referentes nacionales del sector público y privado y del ámbito cultural que tuvieron la oportunidad de celebrar y estrechar los lazos actuales e históricos que unen a nuestro país con las naciones francófonas, así como los valores de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

Faurie explicó “que la Argentina en 2016 planteó la posibilidad de ser observador” en la organización y que “este acto dedicado a la francofonía es una tarea que el Gobierno del Presidente Macri decidió encarar para una vinculación mayor con el mundo francófono”.

“La cultura francesa tiene una gran presencia en la cultura de nuestro país. No sólo es un punto de partida de nuestra Independencia: fueron los ideales de la Revolución Francesa los que animaron la Independencia argentina y permanecieron a  lo largo de toda nuestra gesta de organización nacional”, destacó Faurie. “Además –continuó– quedó una impronta muy fuerte vinculada a las corrientes de pensamiento, que sobrevivieron a lo largo del siglo XIX y los comienzos del XX, y que determinaron que nuestro mundo cultural, en el sentido más amplio, buscaran su reválida y su dimensión a través de Francia”.

El jefe de la diplomacia argentina sostuvo además que el evento de esta tarde registra “no sólo nuestros vínculos históricos con Francia”, sino que también busca “estrechar vínculos con un conjunto de países de habla francesa, que se reflejan, tal como lo hemos hecho nosotros, sobre lo que significa la influencia de Francia en las ideas, en la cultura y traducido a eso, en la lengua”.

“La Argentina se enriquece de todas las influencias de todos aquellos que han llegado a vivir entre nosotros y entendemos que en esta multipresencia de diferentes lenguas lo que se cultiva es la diversidad, el respeto por la diferencia, la tolerancia, y así contribuimos de alguna manera al diálogo internacional”, aseguró el Canciller.

El ingreso de la Argentina a la OIF en el año 2016 ofrece la oportunidad de estrechar los vínculos político-económicos, la cooperación cultural, educativa y lingüística con sus Estados Miembros y Observadores.

La embajadora de Armenia en Buenos Aires, Estera Mkrtumyan, se refirió a la próxima Cumbre de la Francofonía que se desarrollará este año en la ciudad de Ereván y destacó que “tenemos la intención de organizar un foro económico de la Francofonía” entre los eventos importantes durante el encuentro en la capital de Armenia. “Nuestro objetivo es alentar los contactos comerciales y debatir sobre los desafíos y las perspectivas del desarrollo de la estrategia económica de la Francofonía”.

Por su parte, el embajador francés en nuestro país, Pierre Henri Guignard, dijo que “la francofonía está en continuo movimiento. Poniendo en diálogo a la vez el pasado, el presente, y sobre todo el futuro” y destacó que “las lenguas desafían las fronteras, las distancias, invitándonos a trascender nuestras diferencias y divergencias”.

Luego de la apertura, se formó el panel “la Francofonía y la Argentina”, que contó con la participación de la secretaria de Contenidos Públicos, Gabriela Ricardes, el director general de Alstom Argentina, Ernesto Garberoglio, la actriz Marilú Marini, y con la moderación del profesor Gabriel Kessler.

Fecha de Publicación : 21/03/2018