|
REGRESAR

La situación en el Medio Oriente (tema 37) y la cuestión de Palestina (tema 38)

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

29 de noviembre

Señor Presidente:

 

La Argentina desea intervenir para referirse a la situación en Medio Oriente y la cuestión de Palestina, temas 37 y 38 respectivamente del Programa de la Asamblea General, que mi país sigue con preocupación.

 

 A 70 años del establecimiento del Estado de Israel y de la adopción de la resolución 181 (II) de la Asamblea General que estableció el Plan para la Partición de Palestina y a 50 años del comienzo de la ocupación israelí queremos reafirmar una vez más nuestro firme respaldo a una solución pacífica, definitiva e integral de la cuestión palestina, en base a la solución de dos Estados, sobre la base de las fronteras de 1967 y de lo que las partes determinen en el proceso de negociaciones.

 

La Argentina apoya decididamente todos los esfuerzos tendientes al logro de la paz y la estabilidad en el Oriente Medio. Instamos a los actores regionales y a los países amigos de Israel y Palestina a trabajar de modo constructivo para contribuir a que las partes puedan avanzar en la solución de sus diferencias a fin de reanudar las negociaciones. La seriedad de la situación en el terreno exige un esfuerzo colectivo para trabajar en una solución de dos Estados, tal como está establecido en las resoluciones relevantes de esta Asamblea General y del Consejo de Seguridad, en la Hoja de Ruta y en la Iniciativa de Paz  Árabe.

 

Señor presidente:

 

La Argentina reafirma su respaldo al derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación y a constituir un Estado independiente y viable, reconocido por todas las naciones; así como el derecho del Estado de Israel a vivir en paz junto a sus vecinos, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.

 

Asimismo, la Argentina reitera su preocupación por el persistente y continuo crecimiento de los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados y exhorta a cesar su expansión. Tal como lo ha señalado en reiteradas oportunidades esta Asamblea General, los asentamientos son contrarios al derecho internacional, obstaculizan la paz,  debilitan la perspectiva de una solución de dos Estados viviendo en paz y seguridad,  y promueven de ese modo la perpetuación de un status quo insostenible. La gravedad de la situación ha sido reconocida recientemente por el Consejo de Seguridad en su resolución 2334 (2016).

 

Al mismo tiempo, los ataques contra ciudadanos israelíes resultan inadmisibles y deben cesar de modo inmediato.  Mi país condena del modo más enérgico todos los actos terroristas y, así como está convencido de que no hay solución militar a este conflicto, tampoco hay una solución impuesta por métodos terroristas. Resulta necesario que los líderes palestinos aborden con sinceridad las preocupaciones de seguridad israelíes.

 

En tal sentido, la Argentina ha recibido con expectativa el acuerdo firmado en El Cairo el 12 de octubre de 2017, el que puede ser un paso muy importante para lograr progresos genuinos en la reconciliación de los palestinos. Esperamos que el acuerdo logre avanzar asimismo hacia un reconocimiento de Israel, la renuncia a la violencia y el respeto de los acuerdos existentes por parte de todas las facciones palestinas. Reconocemos el papel positivo desempeñado por Egipto y llamamos a todos los actores involucrados en la situación en Gaza a abstenerse de tomar acciones que comprometan las perspectivas de un gobierno de unidad palestino.

 

Notamos con preocupación la persistencia del uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en el contexto de los ataques y presuntos ataques realizados por palestinos y en los enfrentamientos, así como actos de violencia de los colonos.

 

En cuanto a la situación en Jerusalén Oriental, la Argentina reafirma el estatuto especial de Jerusalén, de acuerdo a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y, en tal sentido, rechaza cualquier intento unilateral de modificarlo, en particular en lo que respecta a la ciudad vieja, que tiene una especial significación para las tres grandes religiones monoteístas. Mi país considera que la ciudad Santa debe ser un lugar de encuentro y de paz, y que debe garantizarse a judíos, musulmanes y cristianos el libre acceso a los lugares sagrados. Todo intento orientado a negar o relativizar el vínculo histórico y la profunda significación de dichos lugares para las tres religiones resulta completamente inaceptable y no contribuye al objetivo de encontrar una solución al conflicto, reforzando los prejuicios y la desconfianza entre las partes.

 

Señor presidente:

 

En relación con el Golán Sirio, la Argentina mantiene una posición de principio con respecto a la ilegalidad de la adquisición de territorios por la fuerza y el respeto de la integridad territorial de los Estados. Creemos firmemente en el principio de la solución pacífica de las controversias y por ello consideramos importante la búsqueda de una solución negociada del conflicto entre Siria e Israel con el propósito de poner fin a la ocupación de las Alturas de Golán tan pronto como sea posible, de conformidad con las resoluciones 242 (1967) y 338 (1973) del Consejo de Seguridad y el principio de paz por territorios.

 

Para culminar, la Argentina desea instar una vez más a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones de paz, actuando de buena fe, con flexibilidad y de conformidad con el derecho internacional, en la búsqueda de un acuerdo sobre las cuestiones pendientes relativas al estatuto definitivo de Palestina en todos sus aspectos.

 

Muchas gracias.