|
REGRESAR

Mesa redonda Ministerial B: "Buenas prácticas para prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas de las zonas rurales, y para proporcionar acceso a la justicia, a los servicios sociales y a la atención de la salud"

Intervención Sra. Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM)

12 de marzo

Muchas gracias por cederme la palabra

La prevención, asistencia y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres es una prioridad para Argentina. Así lo demuestra la implementación del primer Plan Nacional de Acción 2017-2019.  El Plan, establece un abordaje integral de la violencia contra las mujeres y define estrategias para dar respuestas a todos los colectivos de mujeres, entendiendo las particularidades de cada una de ellas.

En el marco del Plan, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), organismo rector de las políticas públicas para la igualdad de género, recientemente jerarquizado en cumplimiento con las recomendaciones del Comité CEDAW, ha establecido en 2017 una Mesa de Trabajo sobre Mujeres Rurales. La misma se plantea como espacio de articulación - participan representantes de los Ministerios de Agricultura, Salud, Justicia y Derechos Humanos y Desarrollo Social entre otros- y tiene como objetivos: elaborar estrategias de intervención vinculadas a las problemáticas de las mujeres rurales, y fortalecer la coordinación inter-institucional para dar respuestas a las problemáticas de las mujeres rurales para garantizar su pleno acceso a la justicia, servicios sociales y la atención a la salud.

Asimismo, el INAM se encuentra en proceso de desarrollo de un dispositivo de acceso a la Justicia para mujeres rurales y mujeres indígenas en articulación con el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia del Ministerio Público Fiscal.   

Estas acciones se suman a las medidas implementadas en materia de atención, información y contención sobre situaciones de violencia que el INAM realiza a través de su línea telefónica gratuita y confidencial disponible en todo el país, las 24hs (línea 144) y demás iniciativas previstas en el Plan, como lo es la creación de Áreas Mujer en todo el país para facilitar la atención inter disciplinaria a mujeres en situación de violencia y promover la institucionalidad de género a nivel local.

Cabe destacar, también, el convenio suscrito entre el INAM y la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) en junio de 2017, el cual ha dado como resultado el desarrollo y difusión de materiales de concientización y prevención de la violencia, especialmente diseñados para mujeres que se desarrollan en el ámbito rural

La prevención de la violencia contra las mujeres en el ámbito rural también es una prioridad que la Argentina ha llevado a los foros regionales. Es por ello que nuestro país impulso y acompaña la adopción de la Recomendación de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) titulada POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MEDIO RURAL [1], que insta a la adopción de medidas específicas de carácter nacional y regional para prevenir y dar respuestas concretas a las mujeres en situación de violencia en el ámbito rural.

Somos plenamente conscientes del rol clave que cumplen las mujeres rurales no sólo para el desarrollo de sus comunidades, sino también para el avance concreto del país en su conjunto. Sabemos que son muchos los desafíos que enfrentan, y que en ocasiones la ruralidad se presenta como una desventaja. Es por ello que estamos trabajando articuladamente para garantizar que todas las Argentinas desde Tolhuin (Tierra del Fuego) a Oran (Salta) puedan acceder a todos sus derechos, siempre.

Muchas gracias por su atención.

[1] MERCOSUR/XXVII REAF - /P. REC N° 03/17