|
REGRESAR

Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

Intervención explicación de voto del Representante Permanente de la Argentina, Embajador Martín García Moritán

1 de noviembre

 

En primer lugar, deseo saludar la presencia del Sr. Bruno Rodríguez Parrilla,  Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y agradecerle su muy detallada presentación.

La Argentina suscribe plenamente las intervenciones de Ecuador, a nombre del Grupo de los 77 y China y de El Salvador, a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y desea efectuar las siguientes consideraciones a título nacional.

La posición histórica de la Argentina es que debe ponerse fin de manera urgente al bloqueo económico,  comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, el que es contrario al derecho internacional, en particular, a los principios de igualdad soberana de los Estados,  no intervención en los asuntos internos, libertad de comercio y navegación internacionales y resolución pacífica de las controversias.  

En el marco de su absoluto compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y el multilateralismo, la Argentina se opone a la utilización de medidas unilaterales de coerción, a la aplicación extra-territorial de leyes nacionales y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias. 

De modo consecuente, la Argentina ha tradicionalmente apoyado las resoluciones de la Asamblea General contra el bloqueo y  se ha pronunciado en su contra en cada oportunidad en que el tema ha surgido, tanto en los foros regionales como en los demás organismos internacionales.

El Gobierno argentino recibió con satisfacción el proceso iniciado por los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos a fines de 2014 para normalizar las relaciones bilaterales.  

Si bien nos congratulamos de  las medidas ejecutivas implementadas por los Departamentos del Tesoro y  de Comercio en 2015 y 2016 que introdujeron enmiendas en las regulaciones relativas al tema, observamos con preocupación que éstas contrastan con las anunciadas el 16 de junio de 2017[1] que revierten algunas de dichas medidas y busca reforzar la implementación del bloqueo.

Asimismo, lamentamos que las leyes que sustentan el bloqueo continúen estando vigentes y su aplicación siga constituyendo un obstáculo para el pleno desarrollo del pueblo cubano.

La adopción de esta nueva resolución por amplia mayoría reitera el mensaje inequívoco de la comunidad internacional de que debe ponerse fin al bloqueo contra Cuba.

La Argentina reafirma su convicción de que un diálogo sin precondiciones entre ambas partes que suponga el reconocimiento mutuo de ambos gobiernos como interlocutores legítimos e iguales permitirá resolver todos los problemas pendientes entre Estados Unidos y Cuba, incluido el levantamiento del bloqueo.

Muchas gracias.

 

 

[1] Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba