Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
1 de febrero
Señores Co-facilitadores:
Permítanme en primer lugar agradecer la presencia e intervención del señor Presidente de la Asamblea General en ocasión de la inauguración de esta nueva sesión de Negociaciones Intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad.
Quisiera por otro lado reiterarles nuestras felicitaciones por presidir nuestros trabajos. Cuentan ustedes Emb. Nusseibeh y Emb. Inmadze, con nuestra plena cooperación.
La Argentina se asocia a la intervención realizada por Italia, en nombre del Grupo Unidos para el Consenso, y reitera junto al resto de los miembros del Grupo que debemos trabajar para lograr una solución coherente y consistente con lo que por unanimidad hemos convenido ya hace más de dos (2) décadas.
Esto no implica que los países dejemos de lado nuestros intereses nacionales, sino que tengamos en cuenta los intereses igualmente legítimos de toda la membresía y procuremos lograr un amplio y legítimo acuerdo.
Señores Co-facilitadores:
Es claro que como institución democrática, las Naciones Unidas enfrentan permanentemente la necesidad de construir legitimidad y representatividad en sus órganos. Y es por ello que somos los Estados Miembros los que debemos llevar adelante estas negociaciones, alcanzar los acuerdos necesarios y tomar las decisiones tanto de sustancia como de procedimiento sobre la Reforma del Consejo de Seguridad.
Basados en la experiencia adquirida a lo largo de este extenso proceso de negociación, la Argentina continúa con su mayor disposición a encontrar fórmulas innovadoras y consistentes que aseguren una presencia más democrática, mejoren las perspectivas de rotación de los Miembros no permanentes, y reformulen los métodos de trabajo para que el Consejo sea realmente más transparente, interactivo e incluyente.
El principio de rendición de cuentas es fundamental para garantizar un Consejo de Seguridad más eficaz y eficiente, objetivo sobre el que hasta la fecha no se han registrado desacuerdos. Precisamente por ello, la Argentina ha visto con consternación, cómo al final de la sesión anterior de las IGN, grupos de países indicaron que no habría acuerdo en torno al principio de democracia que debería guiar la reforma del Consejo.
Un Consejo de Seguridad más eficaz y eficiente sólo se logra mejorando la transparencia de acción y fortaleciendo su representación democrática.
Por ello, la Argentina está convencida de que en estas negociaciones intergubernamentales, de existir interés en alcanzar el acuerdo político más amplio sobre la cuestión de la reforma del Consejo, se deberá abordar sin mayores demoras la cuestión de los principios. Acuerdos en torno a los principios, darán lugar a acuerdos en temas tan fundamentales como “representación equitativa” y “categorías de Miembros”, permitiendo que el siguiente paso de la negociación sea más fluido y eventualmente incluya la elaboración de un texto que sirva de base de negociación.
Señores Co-facilitadores:
La Argentina reitera y reafirma su voluntad de considerar con un espíritu abierto, toda propuesta que, respetando los principios acordados por la Asamblea General, acerque las posiciones a fin de concretar la necesaria reforma democrática del Consejo de Seguridad.
Muchas gracias.