|

Ley de Educación - por Alberto Sileoni

 

Un aporte sustantivo a la inclusión educativa

En materia de educación, desde 2003 el gobierno argentino ha decidido recuperar el rol protagónico del Estado creando horizontes igualitarios y multiplicando las oportunidades educativas.

Posibilitar la finalización de estudios primarios y secundarios de todos aquellos jóvenes y adultos que aún no han cumplido con la escolaridad es una de las metas fundamentales que hemos asumido desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Así lo establece la Ley Nacional de Educación al contemplar que todos los mayores de dieciocho años completen los niveles de educación obligatoria.

Como respuesta a lo que la normativa actual prescribe, pusimos en marcha el Plan Fines con el fin de garantizar el derecho a la educación de toda la ciudadanía.

A través de esta iniciativa sentimos la satisfacción de estar cumpliendo con la Ley, al tiempo que avanzamos en el camino que acaba con la desigualdad que ha caracterizado a la educación en las últimas décadas.

Sabemos que sin la escuela terminada, las posibilidades de quedar excluido son muy altas, por ello, buscamos desarrollar las capacidades de las personas para que ingresen el mundo del trabajo, continúen estudios superiores y mejoren su calidad de vida.

En pos de este objetivo, es fundamental continuar y fortalecer estas políticas de inserción educativa porque entendemos que la igualdad de oportunidades es clave a la hora de construir una sociedad justa y democrática”.

 

Por Alberto Sileoni

Ministro de Educación de la República Argentina, 57 años, abogado y profesor de Historia de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, además de especialista en Gestión Educativa de la Universidad Nacional de General San Martín.

Más información: http://portal.educacion.gov.ar

 

Misión Permanente Argentina ante Naciones Unidas