|
REGRESAR

66° Período de sesiones de la Asamblea General

Tema 51 del programa del 66° Período de sesiones de la Asamblea General (Cuarta Comisión)

“Cuestiones relativas a la información”

Discurso pronunciado por el Consejero Gerardo Diaz Bartolomé, Misión Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas
19 de octubre de 2011.


“Señora Presidenta:

Mi delegación desea agradecer a usted y a la Mesa la labor desempeñada y transmitir su plena disposición para contribuir de manera constructiva al debate sobre este tema.

Asimismo, expresa su reconocimiento al señor Secretario General Adjunto de Comunicaciones e Información Pública, D. Kiyotaka Akasaka por su intervención y disposición para celebrar un diálogo interactivo con las delegaciones, lo cual abona al fortalecimiento de la relación entre las delegaciones y el Departamento de Información Pública.

La República Argentina agradece el informe A/66/261 presentado por el Secretario General sobre “Cuestiones relativas a la Información” y considera que la información contenida contribuye, sin duda, a un seguimiento detallado de la labor que desarrolla el Departamento en la promoción y mejor entendimiento de los objetivos y labor de las Naciones Unidas en una amplia variedad de temas de alta importancia e interés para la comunidad internacional. Asimismo, nos permite confirmar los esfuerzos del Departamento en tal sentido desarrollando nuevos contenidos, utilizando nuevas tecnologías y continuar priorizando los medios tradicionales de comunicación. Ello resulta más meritorio aún en el marco de limitados recursos de los que nos diera cuenta el Secretario General Adjunto en su exposición.

Señora Presidenta:

Mi delegación se asocia plenamente con lo manifestado por el G77 más China y el Grupo de Río y desea expresar brevemente, en su capacidad nacional, los siguientes conceptos:

Reiteramos el permanente apoyo de la Argentina a la labor de los Centros de Información de las Naciones Unidas, un elemento vital para la difusión del mensaje de la Organización, y alentamos por ello a que el Departamento continúe apoyándolos.

Expresamos, una vez más, satisfacción por la labor que desarrolla el Centro de Información de las Naciones Unidas en Buenos Aires, instalado allí desde su creación en 1948 y que cubre también a la hermana República Oriental del Uruguay.

El Centro difunde la voz en español del Departamento en el marco del mandato de promover de forma fidedigna, objetiva y equilibrada los principios, propósitos y labor de las Naciones Unidas. Durante 2011 ha realizado numerosas actividades, incluyendo paneles, talleres de capacitación y Modelos ONU, entre otras.

El Centro en Buenos Aires presta también asistencia a periodistas de medios gráficos, radio y televisión para la elaboración de noticias, artículos e informes especiales sobre la labor de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas. En ese marco, se destacan los talleres de capacitación que lleva a cabo, más recientemente sobre violencia contra las mujeres.

Señora Presidenta:

Mi Delegación -al igual que el Departamento de Información Pública- entiende la importancia que tiene hablar a la gente en su propio idioma. Por ello, apoya y fomenta su compromiso con el multilingüismo, un tema inherente a la existencia de las Naciones Unidas por su propia naturaleza, alcance y objetivos.

Nos preocupa que el informe del Secretario General llamativamente no se refiera, en esta ocasión, a la temática del multingüismo, máxime cuando el año pasado admitiera la realidad de que el objetivo de la paridad entre los seis idiomas oficiales de la Organización seguía constituyendo una tarea pendiente y que el Departamento subrayaba siempre la necesidad de que los contenidos se proporcionaran en los seis idiomas oficiales, pues es un requisito exigido por la Asamblea General.

Por ello es que apoyamos al Departamento en la búsqueda de soluciones para paliar este grave rezago.

Destacamos los esfuerzos que realiza el Departamento, en coordinación con otros Departamentos, para que la página web de las Naciones Unidas pueda ser verdaderamente atractiva, completa y multilingüe. En tal sentido, reconocemos la actualización de varias páginas temáticas y la creación de otros sitios conmemorativos en los seis idiomas oficiales.

Señora Presidenta:

La Argentina celebra, una vez más, que el sitio en español haya crecido en contenido durante los últimos años, prueba de lo cual es el creciente número de visitas que registra. En efecto, luego del inglés, el idioma español fue el segundo idioma de visitas en 2010 y 2011. En 2010, con el 24% del total de visitas a la página, luego del 49% del inglés y antes del francés, con un 10% (A/AC.198/2011/3); entre marzo y junio de 2011, el español representó el 18 % de las visitas únicas, luego del inglés con 60 % y antes del francés con 8% (A/66/261).

Sin embargo, pese a ello, los contenidos disponibles en español continúan siendo inferiores a la cantidad de su análoga del idioma inglés. Por ello, nuevamente reiteramos que es responsabilidad de todas las oficinas de la Organización ofrecer información en los seis idiomas oficiales para que el Departamento de Información Pública pueda mantener actualizadas los diferentes sitios.

Señora Presidenta:

En este contexto, en lo que respecta a la labor específica del DPI, continúa siendo una verdadera preocupación que no se hayan registrado avances en la emisión de los comunicados de prensa que continúan publicándose sólo en dos idiomas, lo cual resulta inadmisible. Quede claro que no se trata aquí de idiomas de trabajo por cuanto el mandato sobre difusión pública a través de la página web de las Naciones Unidas indica que debe respetarse plenamente la necesaria paridad entre los seis idiomas oficiales.

Mi Delegación se permite recordar que, durante el 33° período de sesiones del Comité de Información, la Secretaría confirmó que no existe un mandato de esta Asamblea que disponga que los comunicados de prensa deben realizarse en los idiomas de trabajo y no en el resto de los idiomas oficiales. Es por ello que renovamos la necesidad de dar cumplimiento al mandato que sí existe de difundir la voz de las Naciones Unidas en sus seis idiomas oficiales, dotando al Departamento de los recursos necesarios a tal fin.

Tampoco podemos continuar supeditando el mandato multilingüe a la disponibilidad de recursos; no es éste el ámbito apropiado para esta discusión. Es por ello que instamos al Departamento a diseñar, a la mayor brevedad, un mecanismo que satisfaga esta deuda con aquellos Estados que legítimamente reclaman el uso de todos los idiomas oficiales, sin discriminaciones, de conformidad con el mandato de la Asamblea General.

Alienta a mi delegación saber que no está sola en este anhelo. La misma inquietud ha sido afirmada por el G77 y China y por el Grupo de Río y casi todas las delegaciones que han intervenido.

Es por ello que, como ya fuera sugerido por la Argentina, debe diseñarse un mecanismo que permita -en una primera etapa, inmediata- revertir esta brecha, por ejemplo mediante un esquema de rotación del segundo idioma de difusión de los comunicados de prensa, durante plazos de tiempo prefijados y a intervalos regulares. Ello sin resignar por supuesto el objetivo de lograr los recursos para que puedan efectuarse en los seis idiomas en simultáneo en un futuro cercano.

Así, además del inglés, los comunicados podrían emitirse en el resto de los cinco idiomas oficiales restantes, en plazos periódicos, asignando una suerte de “cuota” a cada idioma a lo largo del año y en el marco de los recursos de los que ya disponemos. Las estadísticas de las que dispone el Departamento resultan una fuente objetiva de información para elaborar y guiar las decisiones al respecto, al tiempo que confirman, además, las tendencias y necesidades del público.

Señora Presidenta:

Con relación a los medios tradicionales, la Argentina encomia la tarea del equipo de personas que hacen la Radio de Naciones Unidas en español y su importante cuota de éxito en el crecimiento de los servicios de radio y televisión de las Naciones Unidas en su conjunto. Como ha sido dicho, consideramos de gran importancia continuar utilizando los medios tradicionales para transmitir el mensaje de la Organización por constituir las principales fuentes informativas en la mayoría de los países en desarrollo.

Celebramos el gran avance registrado en materia de digitalización e instamos al Departamento a continuar esta tarea, reconociendo especialmente al personal de la Biblioteca los esfuerzos desarrollados para beneficio de la humanidad en la conservación del acervo y patrimonio de todos, en particular los variados programas de capacitación y el contacto estrecho con las bibliotecas depositarias.

Para concluir, en este año particular de intensa actividad comunicacional como dan prueba, además de los aspectos señalados, las numerosas campañas informativas e innovaciones tecnológicas, deseamos hacer llegar a todas las personas que integran el Departamento de Información Pública, nuestros mejores deseos de éxito. Reconocemos, especialmente, la permanente disposición y apertura ante las consultas, inquietudes o solicitudes de los Estados Miembros, en un marco de transparencia, eficiencia y alto profesionalismo.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

 Misión Permanante Argentina ante Las Naciones Unidas