Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
25 de junio
Muchas gracias Señor Presidente,
Es un honor para la Argentina participar de este debate que representa una oportunidad única para analizar los desafíos pendientes de la comunidad internacional con respecto a la Responsabilidad de Proteger.
En primer lugar, quisiera agradecer el Décimo informe del Secretario General, en el cual se destaca que la acción temprana es el eje principal de la responsabilidad de proteger.
Conforme surge del informe, si bien hubo progresos en los esfuerzos para implementar la responsabilidad de proteger, existe una brecha cada vez mayor entre nuestras responsabilidades y la experiencia diaria de las poblaciones vulnerables. Se advierte que el principal problema consiste en no traducir las advertencias tempranas de crímenes atroces en una acción temprana eficiente para prevenirlos.
La Argentina comparte el diagnóstico del Secretario General, y considera que todos los Estados, como iguales y soberanos, tienen derechos y responsabilidades recíprocas, y todos deben estar igualmente comprometidos con la protección de sus poblaciones frente a los crímenes atroces, a través del respeto del derecho internacional, en particular el respeto del derecho humanitario, las normas de los derechos humanos y el derecho de los refugiados, así como con la lucha contra la impunidad.
En este contexto, la Argentina considera que la prevención es la dimensión más importante al momento de proteger a las poblaciones de los crímenes atroces. Para ello se requiere la creación de capacidades en los Estados mediante la formación de funcionarios públicos capaces de prevenir los cuatro crímenes de la responsabilidad de proteger.
Resulta imperativo valorar la participación de otros actores como la sociedad civil, ya que en muchos casos son quienes se encuentran trabajando en el terreno con los Estados, brindando su importante asistencia técnica. También se destaca el rol positivo de las organizaciones regionales y sub-regionales en los esfuerzos de prevención y resolución de conflictos.
Por otra parte, estimamos necesario aumentar nuestros esfuerzos para que las mujeres sean empoderadas como agentes en la prevención de crímenes atroces.
Señor Presidente,
Consideramos esencial la necesidad de fortalecer la rendición de cuentas por parte de los responsables de crímenes atroces. La ratificación del Estatuto de Roma y sus enmiendas es esencial para proteger a las poblaciones a la luz de su contribución en la lucha contra la impunidad y como mecanismo de disuasión.
Asimismo, en ocasión del 70 aniversario de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio se reitera la importancia de ratificar este instrumento internacional eficaz en la rendición de cuentas.
También invitamos a todos los Estados Miembros a adherirse a la Declaración sobre Escuelas Seguras, en apoyo de la cual mi país tuvo el honor de organizar la Segunda Conferencia Internacional en Buenos Aires en el año 2017.
La Argentina apoya las iniciativas del sistema de Naciones Unidas, como la Responsabilidad de Proteger, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, las acciones de peace building, la promoción del "Estado de Derecho", la iniciativa "Human Rights Up Front", entre otras.
También quisiéramos destacar la contribución de la Red Global de Puntos Focales sobre Responsabilidad de Proteger, compuesta por 60 Estados Miembros, incluida la Argentina, como herramienta para construir las capacidades individuales y colectivas para prevenir las atrocidades masivas.
Señor Presidente,
Quisiera expresar nuestro apoyo al trabajo de la Oficina para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger y la crucial tarea que desempeñan en un área tan relevante para nuestro país ambos Asesores Especiales.
Para finalizar, la Argentina quisiera reiterar la necesidad de reafirmar nuestro compromiso con la Responsabilidad de Proteger, redoblar los esfuerzos en torno a su plena implementación y resaltar una vez más el rol fundamental de la prevención y la rendición de cuentas, desde una óptica transversal e integral en todos nuestros esfuerzos e iniciativas.
Muchas gracias.