|
REGRESAR

Presentación del informe de la Organización Internacional de la Energía Atómica

Intervención de la Representante Permanente Alterna de la República Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Gabriela Martinic

10  de noviembre

Señor Presidente,

En primer lugar permítame agradecer al Director General Yukiya Amano por la presentación completa del Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica para 2016.

La Republica Argentina ha estado comprometida con la labor del OIEA desde sus comienzos, y con tal espíritu ha copatrocinado el proyecto de borrador sobre dicho Informe.

El sector nuclear argentino cuenta ya con setenta años de trayectoria y un desarrollo vigoroso en los usos pacíficos de la energía nuclear, respaldado por una sólida y consistente política de estado que otorga vital importancia a la aplicación del sistema internacional de salvaguardias.

La República Argentina considera de vital importancia que las actividades de
implementación de salvaguardias sean eficientes, eficaces y sustentadas
en una sólida base técnica, garantizando su carácter no discriminatorio.

La eficacia del sistema de verificación que ejerce el OIEA sobre las
actividades nucleares es fundamental para prevenir la proliferación
nuclear. No obstante, es imprescindible que dichas medidas de
verificación no afecten el derecho inalienable de los Estados al
desarrollo de la tecnología nuclear con fines pacíficos establecidos en
el artículo IV del TNP.

Mi país reafirma de manera constante en el seno del OIEA y en otros
foros relevantes en la materia, la importancia de no limitar ni reinterpretar este derecho.

La República Argentina desea reiterar la necesidad de que el
régimen de salvaguardias y sus garantías se desarrollen en un ambiente
de cooperación y diálogo. En ese sentido, deseamos destacar el acuerdo
Cuatripartito que la Argentina tiene con la hermana República Federativa
del Brasil, con el ABACC y con el OIEA, que desde 1991 define y regula
las actividades de cooperación para la aplicación de salvaguardias
nucleares.

La creación de la Agencia ha constituido un hito no sólo en la
relación con Brasil, aportando confianza y garantías creíbles acerca de
los usos exclusivamente pacíficos del desarrollo nuclear de ambos
países, sino también significó un gran aporte a nivel regional, pues
permitió consolidar la idea de una América Latina libre de armas
nucleares.

Señor Presidente,
La Republica Argentina desea expresar su reconocimiento y apoyo a las
tareas llevadas a cabo por el OIEA en materia de seguridad física
nuclear. En ese sentido, nuestro país ha sostenido en reiteradas
ocasiones el rol central del Organismo en la articulación y
fortalecimiento de la arquitectura de la seguridad física nuclear, a la
vez que lo exhorta a ejercer un rol más activo en la materia.


Por ello, Argentina celebra la realización por parte del OIEA, en
diciembre de 2016, de la Conferencia Internacional sobre Seguridad
Nuclear: Compromisos y Acciones y, de la próxima Conferencia
Internacional sobre Protección Física de los Materiales e Instalaciones
Nucleares, a celebrarse en Viena entre el 13 y el 17 de noviembre.
Consideramos que estas iniciativas reafirman la responsabilidad esencial
y el papel central del OIEA en el fortalecimiento y la coordinación de
la arquitectura internacional de seguridad física nuclear.

Argentina alienta a que el OIEA continúe ejerciendo su papel de principal
coordinador en torno a otras organizaciones e iniciativas
internacionales en la materia, de modo que los esfuerzos en materia de
seguridad física nuclear y de lucha contra el terrorismo nuclear puedan
converger de manera ordenada y sostenida.

Por ello, Argentina también destaca la importancia de respaldar la labor
del OIEA no solo desde el punto de vista político sino también desde el
punto de vista financiero, considerando que la seguridad nuclear es un
claro tema donde los países deben unir la acción a la palabra.

Es imprescindible que el rol del OIEA en materia de seguridad física
nuclear se fortalezca y alcance el grado de maduración y desarrollo que
ha demostrado tener en materia de seguridad tecnológica nuclear, otro de
sus pilares fundamentales.

La responsabilidad en materia de seguridad física nuclear es una facultad soberana de cada estado y los avances y las mejoras para contrarrestar amenazas terroristas deben corresponderse al riesgo real que cada país enfrenta. Sobre esa base, sostenemos la necesidad de armonizar las medidas de naturaleza vinculante y no vinculante para que avancen de manera armónica, gradual y permanente.

La República Argentina desea reiterar que su profundo compromiso con
los más altos estándares de seguridad tecnológica nuclear continúa
siendo uno de los pilares de su política en materia nuclear, de ahí la importancia de la labor llevada a cabo por la Autoridad Regulatoria Nuclear, organismo contralor independiente en el marco de un programa nacional en plena expansión.

Señor Presidente,

Argentina ha tenido el honor de presidir en 2015 la Conferencia Diplomática para examinar la propuesta de enmienda del artículo 18 de la Convención sobre Seguridad nuclear, ocasión en la cual se logró la adopción de la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear reflejando el interés de muchos Estados Parte en continuar fortaleciendo la seguridad tecnológica.

Resulta necesario seguir profundizando en la implementación de los principios de la Declaración de Viena.

Bajo dicha premisa, la Argentina ha sido el primer y único país en declarar que las nuevas centrales nucleares serán diseñadas, emplazadas y construidas
siguiendo el principio número 1 (uno) de la Declaración. Alentamos a
otras Partes a hacer lo mismo.

Señor Presidente,

La República Argentina participa activamente y aspira a convertirse en
un punto focal para la realización de actividades de capacitación en la
región. En este sentido, nuestro país se ha ofrecido para ser sede de
varias de las actividades de entrenamiento, educación y formación de
recursos humanos auspiciadas por el OIEA en el campo de los usos
pacíficos de la energía nuclear.

La República Argentina continuará trabajando con el programa de Cooperación Técnica de la Agencia, a la que ofrecemos nuestra experiencia e instalaciones de formación y creación de capacidades, de las que ya se han beneficiado
técnicos y profesionales de nuestra región y de otras partes del mundo.

Muchas gracias señor Presidente