Entre el 31 de julio y el 4 de agosto tuvo lugar en el Palacio San Martín la primera etapa del Programa de Tutorías y Asociación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), destinado a poner los conocimientos y la experiencia de la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas de la Argentina (ANCAQ) a disposición de la Autoridad Nacional de Guatemala.
En su visita a la Argentina, la delegación de Guatemala mantuvo reuniones con funcionarios de los organismos que integran la Autoridad Nacional de la Argentina: la Cancillería, el Ministerio de Producción, el Ministerio de Defensa y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF). Asimismo, la delegación guatemalteca se reunió con representantes de la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Ministerio de Seguridad, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. La agenda de trabajo incluyó además una audiencia en el Congreso con representantes del Senado de la Nación.
La selección de la Argentina, por primera vez, como Estado mentor es reflejo del prestigio del que goza nuestro país en el ámbito de la OPAQ. La Argentina siempre ha promovido actividades de colaboración con países de la región, que es un área libre de armas de destrucción masiva. En su visita a la sede de la OPAQ en La Haya, el 28 de marzo del presente año, el Presidente Mauricio Macri reafirmó nuestro compromiso con la no proliferación y la abolición total de este tipo de armas.
El Programa de Tutorías y Asociación con Guatemala se enmarca en una serie de actividades que la Argentina lleva adelante este año para conmemorar el aniversario de la OPAQ, que el 29 de abril de 2017 celebró veinte años de existencia. En 2013 la organización fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su contribución al desarme mundial.