Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
1 de marzo
Sr. Presidente,
Mi Delegación se alinea a las intervenciones pronunciadas por Egipto, en nombre del G77 y China, y El Salvador, en representación de la CELAC.
Quisiera comenzar agradeciendo al Secretario General y su equipo por el Informe sobre el reposicionamiento del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, así como también a la Vicesecretaria General por su permanente diálogo con los Estados miembros respecto a este proceso.
Sr. Presidente,
Mi país considera que el Informe constituye una buena base para la discusión sobre cómo alinear mejor el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas con la Agenda 2030 y su implementación.
Creemos que contiene varios elementos útiles que, si bien pueden necesitar ciertos ajustes, proveen ideas concretas para mejorar la coordinación en el terreno así como una mayor eficiencia en el uso de recursos. En particular, nos parece interesante la discusión de la ubicación conjunta y fusión de las oficinas de los países de los centros de información de las Naciones Unidas con las oficinas de los coordinadores residentes, así como también la consolidación a nivel de los países de los servicios institucionales y funciones auxiliares comunes.
Además, en materia de recursos, como hemos expresado en oportunidades anteriores, es importante avanzar en la reducción de los recursos provenientes de contribuciones específicas y en el aumento correlativo de la proporción de recursos del Sistema de Desarrollo provenientes del presupuesto básico.
En línea con lo anterior respecto a la mejora de la coherencia, no vemos con claridad cómo la fusión de las Juntas Ejecutivas de los distintos fondos y programas contribuiría, por sí sola, a dicho fin. Desde un punto de vista práctico, la unificación de las Juntas podría influir negativamente sobre los mandatos de las agencias y reducir la disponibilidad de información sobre su labor para la consideración de los Estados Miembros. En adición, se debe considerar el posible impacto sobre la representación geográfica equitativa, al existir una sola Junta unificada.
Sr. Presidente,
En cuanto al aspecto regional del reposicionamiento, quisiéramos destacar la importancia de que se tomen en cuenta las particularidades de cada región y se eviten los enfoques únicos. Asimismo, resulta conveniente que no se intente reinventar todo el sistema a nivel regional sin una evaluación previa que permita rescatar todo aquello que funciona correctamente.
Además, desearía remarcar la importancia de que las voces de los Estados sean escuchadas al momento de evaluar la presencia de las Naciones Unidas en el terreno, ya que la responsabilidad primaria de la implementación de la Agenda 2030 recae en los Estados.
Por último, quisiera concluir reiterando el compromiso de mi país con este proceso que nos permitirá tener un sistema de desarrollo de las Naciones Unidas más efectivo y en línea con la implementación de la Agenda 2030.
Muchas gracias