|
REGRESAR

Segunda Comisión – Debate General

Intervención de la Encargada de Negocios a.i. de la Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Plenipotenciario Gabriela Martinic

2 de octubre

Sr. Presidente,

 

Permítame felicitar a usted y a los demás miembros de la mesa por su elección. Confiamos en que guiará con éxito los trabajos de esta Comisión durante el presente período de sesiones.

 

La Argentina adhiere a la intervención pronunciada por el Representante Permanente del Ecuador, en nombre del Grupo de los 77 y China, y por el Representante Permanente Alterno de El Salvador, en nombre de la CELAC.

 

Sr. Presidente,

 

La Argentina considera que el trabajo de la Segunda Comisión es de especial relevancia en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Mi país está plenamente comprometido con la implementación de dicha Agenda, tanto a nivel nacional como internacional.

 

La Argentina formó parte del grupo de 43 países que realizó su Examen Nacional Voluntario en julio pasado, en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.

 

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones concuerda con el objetivo de Pobreza Cero establecido por el Gobierno argentino como una de sus prioridades.

 

Señor Presidente,

 

Como señaló la Sra. Vicepresidente de la Argentina durante su intervención en la Asamblea General, la educación inclusiva y la creación de empleo decente son elementos esenciales de la estrategia de mi país para alcanzar el desarrollo sostenible, junto con la promoción y la protección de los Derechos Humanos.

 

En este marco, cabe destacar la responsabilidad asumida por la Argentina de ser sede de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, del 14 al 16 de noviembre del corriente año.

 

La presentación de las Estimaciones Globales sobre Trabajo Infantil 2017 de la Alianza 8.7 evidenció que los progresos realizados a la fecha no alcanzan, pues más de 151 millones de niños entre los 5 y 17 años de edad son sujetos de trabajo infantil. Entre ellos, 72 millones llevan a cabo tareas peligrosas.

 

Esperamos contar con la participación de los Estados Miembros en la IV Conferencia al mayor nivel posible, a fin de imprimirle a la lucha contra el trabajo infantil el impulso político necesario para asegurar su erradicación en los plazos establecidos por la Agenda 2030.

 

Sr. Presidente,

 

En 2018, la Argentina será anfitriona de la primera Cumbre del G20 a realizarse en América del Sur. Ello constituye un gran honor, a la vez que una gran responsabilidad y una oportunidad para presentar una perspectiva desde el Sur y enfocarse en las prioridades y necesidades de los países en desarrollo.

 

Sr. Presidente,

 

En relación a la gobernanza del comercio internacional, la Argentina espera la obtención de resultados positivos durante la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, a celebrarse en Buenos Aires, en diciembre próximo.

 

 

 

En el actual contexto internacional de dudas e incertidumbre respecto de la globalización, resulta fundamental reafirmar a la OMC como piedra angular del Sistema Multilateral de Comercio, una señal que esperamos emerja claramente de la Conferencia Ministerial.

 

Sr. Presidente,

 

Para concluir, quisiera reiterar el compromiso de mi país con la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular. Ello se refleja en la realización de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, que tendrá lugar en Buenos Aires, del 20 al 22 de marzo de 2019, y conmemorará los 40 años de la adopción del Plan de Acción de Buenos.

 

Muchas gracias.