|
REGRESAR

Side Event Red Asistencia Legal y Social (RALS) “10 años de la CRPD en Argentina. Red RALS: hacia un modelo de buenas prácticas y desarrollo sustentable en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

12 de junio

Buenos días a todos, en nombre de la Misión Permanente de la República Argentina es un placer darles la bienvenida a este evento paralelo organizado por la Red de Asistencia Legal y Social de Argentina, en el marco de la 11° Conferencia de los Estados Parte de la Convención para los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Consideramos que este evento brinda la oportunidad de analizar el importante rol de la sociedad civil en la implementación de los derechos garantizados en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En ese sentido, hoy contaremos con la participación de destacados panelistas de Naciones Unidas y de la Argentina, a fin de presentar el trabajo de organizaciones de la sociedad civil y su vínculo con el Estado, en el desarrollo de estrategias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

La Argentina siempre ha participado activamente en la agenda de los derechos de las personas con discapacidad en el marco de las negociaciones de las resoluciones de la Asamblea General, como también respecto de la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Todos los objetivos y metas de la Agenda aplican a las personas con discapacidad a partir del principio “No dejar a nadie atrás”, más allá de que sólo algunos refieran específicamente a su situación particular.

En Argentina, desde la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad, la cual tiene rango constitucional, la legislación nacional ha incorporado los principios contenidos en dicho instrumento internacional, el cual ha servido como base para el desarrollo de un sistema nacional de protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Con respecto a la importancia de la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas en esta materia, el “Plan Nacional de Discapacidad”, lanzado el año pasado por el Gobierno argentino, propone una estrategia de trabajo que vincula dos pilares fundamentales: por un lado, la participación ciudadana y por el otro, la articulación inter e intra ministerial.

La participación ciudadana busca garantizar el derecho a ser escuchados por el Estado para la construcción de políticas públicas para el sector, dándoles protagonismo a las personas con discapacidad, a sus familias y a las organizaciones vinculadas a ellas. Sus contribuciones representan los intereses de ciudadanos, familias, representantes gubernamentales y no gubernamentales, reconociéndolos como elementos necesarios y fundamentales para la construcción de una visión sistémica de la discapacidad en nuestra sociedad.

Asimismo, se debe tener presente que la participación ciudadana es un pilar central de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establecido en su artículo 33, que prevé la participación de la sociedad civil en todos los niveles del proceso de aplicación de esa Convención.

Esperamos que el panel sea un espacio de reflexión y análisis sobre los progresos obtenidos en la interacción de trabajo entre el Estado y la sociedad civil, como también identificar los desafíos más importantes para una mejor implementación de la Convención a fin de intensificar nuestros esfuerzos por respetar y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Muchas gracias.