Intervención de la Representante Permanente de la República Argentina, Embajadora María del Carmen Squeff
10 de noviembre
Señor Presidente,
La Argentina desea felicitar a la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), por el encomiable trabajo realizado durante su quincuagésimo tercer período de sesiones. La relevancia de la labor de la Comisión en la armonización y desarrollo progresivo del derecho mercantil resulta evidente.
La República Argentina se encuentra fuertemente comprometida con la labor de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y como muestra de ello, mi país ha sido miembro de dicha Comisión prácticamente en forma ininterrumpida desde el año 1968.
Asimismo, la Argentina apoya la propuesta de aumentar el número de participantes de la Comisión, siempre que tenga lugar en un marco que asegure una equitativa representación geográfica.
En lo que respecta a las mesas redondas virtuales que tuvieron lugar en julio pasado, la Argentina quisiera felicitar a la Secretaría por el enfoque adoptado, subrayando la importante contribución de los textos de la UNCITRAL para proveer ayuda a los Estados con las medidas de respuesta y recuperación económica implementadas en el marco del COVID-19.
Asimismo, queremos destacar la labor de la Secretaría en la organización de la Jornada para América Latina y el Caribe (Día de "UNCITRAL-LAC"), que se celebra por primera vez en dicha región. La Argentina ha participado activamente en la promoción y el desarrollo de la propuesta a nivel de las universidades locales y con la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP). Hasta el momento 8 eventos han sido organizados por Universidades públicas y privadas argentinas y tendrán lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2020.
Señor Presidente,
La Argentina expresa su satisfacción por la labor del Grupo de Trabajo I en el proyecto de guía legislativa sobre una entidad de responsabilidad limitada con el objetivo de reducir los obstáculos jurídicos que afectaban a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en todo su ciclo de vida.
Respecto del Grupo de Trabajo II, la Argentina apoya el trabajo tendiente a diseñar un método de resolución de conflictos rápido y eficaz. En lo relativo a la reforma al Sistema de Solución de controversias en materia de inversiones (Grupo de Trabajo III), mi país continuará apoyando dicho proceso en la medida que exista seguridad sobre la viabilidad en esta instancia. Asimismo, celebramos la realización de encuentros regionales en los períodos entre sesiones a fin de promover debates entre Estados que comparten las mismas problemáticas.
En lo que respecta al aumento de recursos para el Grupo de Trabajo III, la Argentina considera que la asignación de recursos no debería ir en desmedro de la labor desempeñada por otros grupos de trabajo. Asimismo, resulta relevante que la labor realizada por este Grupo de Trabajo permita la efectiva y eficiente participación de las delegaciones de los países en desarrollo.
En el marco de la pandemia del COVID-19, destacamos la importancia del Grupo de Trabajo IV (sobre comercio electrónico). En cuanto al Grupo de Trabajo V (sobre regímenes de la insolvencia), valoramos el examen preliminar de las cuestiones pertinentes para la insolvencia de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas
Por último, destacamos la importancia de que el procedimiento de silencio para la adopción de decisiones de la Comisión establecido durante la pandemia, debe ser de carácter excepcional y temporal y no debe sentar precedentes para la toma de decisiones futuras en la Comisión. Ello a fin de velar por el pleno respeto de los principios de transparencia, inclusividad e igualdad.
Muchas gracias