Representación Permanente ante las Naciones Unidas

Asamblea General

Datos de contacto

Discursos

La Misión Permanente

Relaciones Comerciales

Temas en los que trabaja

Tema 92: Informe del OIEA

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

9 de noviembre

Señor Presidente,

En primer lugar permítame agradecer al Director General Yukiya Amano por la presentación completa del Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica para 2017.

La Republica Argentina ha estado comprometida con la labor del OIEA desde sus comienzos y con tal espíritu ha copatrocinado el proyecto de resolución sobre dicho informe. 

La República Argentina entiende que el Organismo cumple un papel fundamental en la promoción de los usos pacíficos de la tecnología nuclear, papel que debe continuar consolidándose. 

Resulta imposible pensar un futuro de sustentabilidad y sostenibilidad energética sin el componente nuclear formando parte del mix energético global. La Argentina espera ser un actor relevante en este proceso invirtiendo en tecnología para la generación nucleoeléctrica.


Señor Presidente,

El sector nuclear argentino, de amplia trayectoria internacional y con un extendido desarrollo de aplicaciones nucleares para usos pacíficos y civiles, otorga vital importancia a la aplicación del sistema internacional de salvaguardias.

Es por ello que reiteramos la importancia de que las actividades de implementación de salvaguardias sean eficientes, eficaces y sustentadas en una sólida base técnica y garantizando su carácter no discriminatorio. 

La eficacia del sistema de verificación que ejerce el OIEA sobre las actividades nucleares es fundamental para prevenir la proliferación nuclear y es, sin dudas, el pilar central sobre el cual la comunidad internacional ha trabajado por décadas para evitar el uso indebido de los materiales y tecnologías nucleares.

No obstante ello, Argentina entiende imprescindible que dichas medidas de verificación no afecten el derecho inalienable de los Estados al desarrollo de la tecnología nuclear con fines pacíficos establecidos en el artículo IV del TNP.

Argentina desea reiterar la necesidad de que el régimen de salvaguardias y sus garantías se desarrollen en un ambiente de cooperación y diálogo. En ese sentido, deseamos destacar, una vez más, el acuerdo Cuatripartito que la Argentina tiene con la hermana República Federativa del Brasil, con el ABACC y con el OIEA, y que desde 1991 define y regula las actividades de cooperación para la aplicación de salvaguardias nucleares.

La creación de la Agencia ha constituido un hito no sólo en la
relación con Brasil, aportando confianza y garantías creíbles acerca de los usos exclusivamente pacíficos del desarrollo nuclear de ambos países, sino también significó un gran aporte a nivel regional, pues permitió consolidar la idea de una América Latina libre de armas nucleares.

Señor Presidente,

El compromiso de Argentina con los más altos estándares de seguridad tecnológica nuclear continúa siendo uno de los pilares de su política en materia nuclear, y la Autoridad Regulatoria Nuclear es el organismo regulador técnico e independiente designado por ley para la fiscalización de la actividad, incluyendo la adecuada fiscalización de la construcción de reactores.  

Nuestro compromiso en este tema se ha evidenciado también en el honor de presidir la Conferencia Diplomática para examinar la propuesta de enmienda del artículo 18 de la Convención sobre Seguridad Nuclear en 2015, ocasión en la cual se logró la adopción de la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear reflejando el interés de muchos Estados parte en continuar fortaleciendo la seguridad tecnológica.

Señor Presidente,

Argentina desea destacar los logros alcanzados en la Séptima Conferencia de Revisión de la Convención sobre Seguridad Nuclear en 2017, y compromete sus esfuerzos de seguir trabajando en los aspectos preparatorios de la Octava Reunión que tendrá lugar en 2020. La Conferencia de 2017 fue la primera vez que se llevó adelante una revisión entre homólogos (peer review) sobre la implementación de los principios de la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear.


Quisiera destacar también la importancia de la realización, en los meses de mayo/junio de este año, de la Sexta Reunión de Revisión de la Convención conjunta sobre seguridad (safety) en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad (safety) en la gestión de desechos radiactivos, con la participación de casi un millar de delegados y 78 partes contratantes.

Señor Presidente,

Argentina desea expresar su reconocimiento y apoyo a las tareas llevadas a cabo por el OIEA en materia de seguridad física nuclear. En ese sentido, nuestro país ha sostenido en reiteradas ocasiones el rol central del Organismo en la articulación y fortalecimiento de la arquitectura de la seguridad física nuclear, a la vez que lo exhorta a ejercer un rol más activo en la materia.

Nuestro país se encuentra comprometido en los trabajos preparatorios que conducirán a la Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear de febrero de 2020 y de revisión de la implementación de la enmienda a la Conferencia Internacional sobre Protección Física de los Materiales en 2021. Consideramos que estas iniciativas reafirman la responsabilidad esencial y el papel central del OIEA en el fortalecimiento y la coordinación de la arquitectura internacional de seguridad física nuclear.

Es nuestro deseo que el OIEA continúe ejerciendo su papel de principal coordinador en torno a otras organizaciones e iniciativas internacionales en la materia, de modo que los esfuerzos en materia de seguridad física nuclear y de lucha contra el terrorismo nuclear puedan converger de manera ordenada y sostenida.

Quisiera resaltar la importancia de respaldar la labor del OIEA no sólo desde el punto de vista político sino también desde el punto de vista financiero, considerando que la seguridad nuclear es un claro tema donde los países deben unir la acción a la palabra.

Asimismo, quisiéramos recordar que, los aspectos concernientes a seguridad física nuclear, son una facultad soberana de cada Estado y los avances y las mejoras para contrarrestar amenazas terroristas deben corresponderse al riesgo real que cada país enfrenta. Sobre esa base, sostenemos la necesidad de armonizar las medidas de naturaleza vinculante y no vinculante para que avancen de manera armónica, gradual y permanente.

Señor Presidente,

Argentina participa activamente y aspira a convertirse en un punto focal para la realización de actividades de capacitación en la región. En este sentido, nuestro país se ha ofrecido para ser sede de varias de las actividades de entrenamiento, educación y formación de recursos humanos auspiciadas por el OIEA en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear.

Argentina continuará trabajando con el programa de Cooperación Técnica de la Agencia, a la que ofrecemos nuestra experiencia e instalaciones de formación y creación de capacidades, de las que ya se han beneficiado técnicos y profesionales de nuestra región y de otras partes del mundo.

Muchas gracias señor Presidente.

 

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular