|
REGRESAR

Tercera reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles

Intervención del Secretario de Gobierno de Salud de la República Argentina, Dr. Adolfo Rubinstein

27 de septiembre de 2018

Señor Presidente, Excelencias, Damas y Caballeros, muy buenas tardes

En el documento “Time to Deliver”, recientemente publicado, la OMS recomienda fortalecer el liderazgo de los gobiernos para reducir las Enfermedades Crónicas no comunicables,  las cuales representan más del 70% de la carga de enfermedad a nivel global golpeando cada vez más a los países de medianos y bajos ingresos, y sobre todo a  los sectores más pobres y vulnerables comprometiendo no solo su desarrollo económico sino también social.  

Afirma también, que sólo podremos lograr las metas con un trabajo intersectorial  que incluya tanto a los gobiernos como a la sociedad civil y al sector privado, con presupuestos adecuados,  claro manejo de  los conflictos de interés, y la priorización de los objetivos sanitarios por sobre cualquier otro. 

Finalmente,  el documento señala la necesidad de implementar intervenciones basadas en evidencias científicas a fin de garantizar entornos saludables, desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud como tabaco, alcohol y alimentos y bebidas altos en azúcares, grasas y sal; y  al mismo tiempo implementar sistemas de Cobertura Universal en Salud para la detección, diagnóstico y tratamiento de las ECNTs.  

En Argentina, hemos realizado importantes avances en los últimos años en el campo de la prevención y control de las ECNT.   

En lo que respecta a la vigilanciaestamos llevando a cabo la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la 2da Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y la 3ra Encuesta Mundial de Salud Escolar.  

Respecto a la regulación para la prevención de los factores de riesgo, Argentina cuenta con legislación integral de control de tabaco desde 2011 y ha sido pionera en la regulación del consumo de sodio y eliminación de  grasas trans en alimentos procesados en los últimos años.   

Argentina, en sintonía con la comunidad global, necesita de forma urgente detener la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a un tercio de los niños del país, por lo que la obesidad infantil ha sido establecida como una de las 10 prioridades del  Presidente de la Nación.  Para ello en 2018, Argentina ha puesto la agenda de obesidad infantil en el G20, y el Ministerio de Salud está lanzando un Plan Nacional intersectorial para la prevención de la obesidad infantil junto a otros actores de la sociedad civil y el sector privado.   

En el marco de la estrategia de implementación de la CUS, estamos expandiendo la cobertura efectiva de servicios, medicamentos y otras tecnologías hacia la prevención y control de ECNT y sus factores de riesgo dentro de redes integradas de servicios de salud. 

Finalmente, este año, conjuntamente con la GACD lanzamos la primera convocatoria a proyectos de investigación en implementación con foco en ECNTs.   

Como máxima autoridad sanitaria de Argentina, investigador, y Comisionado de la comisión de Alto Nivel de OMS sobre ECNT, deseo que desde esta Cumbre surjan respuestas y acciones efectivas a fin de enfrentar  esta epidemia global sin precedentes y alcanzar el ODS 3.4 en 2030.    

Muchas gracias